La invasión iniciada por Rusia a Ucrania ha dejado al menos 100.000 desplazados, dijo Shabia Mantoo, portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Mantoo dijo que todavía es difícil hacer un seguimiento de los movimientos de población, «que en este momento se producen de forma esporádica e impredecible».
En tanto, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, pidió a los países vecinos a Ucrania que “mantengan sus fronteras abiertas a aquéllos que buscan seguridad y protección”, después de que ciudadanos ucranianos hayan buscado ya refugio en Rumanía, Hungría o Eslovaquia.
En un comunicado, el máximo responsable de la ACNUR también solicitó que se garantice la seguridad y el acceso de sus efectivos en Ucrania con el fin de poder continuar su asistencia humanitaria a desplazados y refugiados.
LEA TAMBIÉN | EE UU bloquea USD 3000 millones a Rusia y advierte de más sanciones
Buscando una salida
La población civil ha optado por abandonar Ucrania. En la capital del país se han visto atascos y largas colas en gasolineras, según la agencia de noticias UNIAN.
Desde las primeras horas de la mañana se han formado atascos, en algunos de hasta cuatro horas, para cruzar la frontera en los puntos de Ubla y Vysné Nemecké
Más temprano, en una rueda de prensa, la presidenta de la ministra de Interior de Moldovia, Anda Revenk, dijo que su país ha registrado unos 1.900 ciudadanos ucranianos que han cruzado la frontera de Moldavia. “Hay incluso familias enteras. Cinco personas solicitaron asilo», dijo.
La ministra de Interior aseguró que las autoridades moldavas están trabajando en estado de emergencia y adelantó que este jueves se llevará a cabo una reunión para discutir la gestión de esta crisis.