La directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Tamara Taraciuk, se pronunció sobre las recientes declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, que afirmó que en Venezuela la situación política y económica ha mejorado y que los problemas de derechos humanos en Venezuela “se han disipado”.
Declaraciones preocupantes de Fernández
Taraciuk señaló en su Twitter: “Presidente Fernández, sus declaraciones sobre Venezuela son muy preocupantes. Todos queremos que Venezuela vuelva a funcionar con normalidad y que los venezolanos puedan regresar a su Patria. Pero esto no se hará ocultando la realidad”.
LEA TAMBIÉN | Argentina planea restablecer relaciones diplomáticas con Venezuela
En este orden, enumeró en un hilo en la red social una serie de situaciones que, según advirtió, demuestran que la idea de que los problemas “se han ido” no es cierta.
Estos son los puntos:
- Expertos independientes de la ONU han documentado que el sistema de justicia venezolano no solo no investiga crímenes y abusos, sino que es cómplice de ellos.
- La oficina del fiscal de la CPI está realizando una investigación en curso sobre posibles crímenes contra la humanidad.
- Las fuerzas de seguridad han cometido graves abusos y recientemente operaron en colaboración con el ELN en la frontera con Colombia.
- En Venezuela hay hoy más de 240 presos políticos, entre ellos Javier Tarazona, un defensor de derechos humanos con graves problemas de salud.
- La emergencia humanitaria, que no se debe a un desastre natural sino en gran medida a las políticas del régimen, dificulta que millones de venezolanos tengan acceso a salud y alimentación. Un tercio de los venezolanos hoy sufre de inseguridad alimentaria. El éxodo de alrededor de 6 millones de venezolanos, o el 20% de la población, seguirá aumentando hasta que la situación del país mejore. ACNUR predice que alcanzará los 8,9 millones para finales de 2022.