La inflación en el mes de noviembre llegó a 21,9%, la interanual 213% y la acumulada 195,7%, según reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas, que explica que esta aceleración ocurrió en un contexto de una significativa depreciación del bolívar cifrada en 43% y una pérdida de reservas de US$ 1.154 millones entre noviembre de 2022 respecto a noviembre de 2021.
La situación sugiere que la política de intervenciones del Banco Central de Venezuela en el mercado cambiario para estabilizar la tasa de cambio ha perdido efectividad y no logra contener el alza de precios al tiempo que genera un drenaje de las reservas.
Rubros en noviembre
Los rubros que presentaron mayor variación fueron en noviembre fueron esparcimiento con 30.4%, bienes y servicios diversos con 27.9%, educación con 29.4% y vestido y calzado con 27.5%. Cabe destacar que, el precio de la electricidad aumentó 70% una vez que el kw pasó de Bs.0,10 a Bs.0,17.
Lea también: Kane tras la huella de Kempes y Rossi
El costo de la canasta alimentaria se ubicó en US $366 (Bs.4.095,95) mientras que el salario mínimo básico se mantiene en Bs.130 (US $11,62) según la Gaceta Oficial Nro. 6691, Decreto Nro. 4653.
La inflación de octubre se ubicó en 14,5% mientras que la interanual alcanzaba en ese momento 173%.