jueves, junio 8, 2023
InicioNoticiasInternacionalUn total de 488 periodistas fueron detenidos en 2021 en el mundo

Un total de 488 periodistas fueron detenidos en 2021 en el mundo

En comparación con otros años, el número de periodistas asesinados bajó, esto debido al fin parcial de conflictos armados en Siria, Irak, Afganistán o Yemen

-

Este año 2021 un total de 488 periodistas se encuentran detenidos en todo el mundo, esto supone un incremento del 20% con respecto al año pasado. México y Afganistán lideran la lista de países donde es más peligroso ejercer como comunicador social, de acuerdo con el informe anual publicado por Reporteros sin Fronteras.

Detallaron que 60 de los detenidos son del sexo femenino, otra cosa nunca vista anteriormente “nunca desde la creación del balance anual de RSF en 1995 había sido tan elevado el número de periodistas encarcelados”.

No obstante, en comparación con otros años, el número de periodistas asesinados bajó, esto debido al fin parcial de conflictos armados en Siria, Irak, Afganistán o Yemen.

LEA TAMBIÉN | Sociedad Interamericana de Prensa preocupada por actitud de Pedro Castillo contra periodistas

Hasta principios de diciembre del presente año, habían muerto al menos profesionales del periodismo. “Hay que remontarse a 2003 para hallar un número de muertos inferior a 50”, detalló el informe.

Treinta periodistas fueron ejecutados deliberadamente, siete de los cuales murieron en México, que se ubica como el país más peligroso por tercer año consecutivo. En los últimos años, el país centroamericano fueron asesinaos 47 reporteros en los últimos cinco años.

Por su parte, en Afganistán fueron asesinados seis periodistas en lo que va de año, debido a ataques y atentados con bombas. Este país, azotazo por años de violencia, cuenta con el mismo número de muertes que en México en los últimos cinco años, 47.

Asimismo, de los 488 comunicadores sociales detenidos, hay 65 que se encuentran secuestrados.

El aumento del 20% de periodistas encarcelados se debe en particular a la represión contra la libertad de informar en tres países: Birmania, donde una junta militar tomó el poder en febrero, Bielorrusia, que vivió una polémica reelección presidencial en agosto, y China, cuyo régimen comunista ha tomado el control total de Hong Kong.

Marlyn Montilla
Marlyn Montilla
Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img