El presidente de Rusia, Vladimir Putin, criticó que el documento enviado por Estados Unidos y la OTAN con sus propuestas para disminuir la tensión en la frontera con Ucrania “ignora las preocupaciones fundamentales de Rusia”.
Tras un encuentro con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, Putin destacó que, si bien Moscú está “analizando cuidadosamente” su respuesta a este documento, considera que “está claro” que no se tienen en cuenta sus inquietudes.
“Nos prometieron no promover la infraestructura del bloque de la OTAN hacia el este ni una pulgada, hoy vemos dónde se encuentra la OTAN: Polonia, Rumanía o los países bálticos”, recriminó Putin, según la agencia Sputnik.
Además, acusó a la Administración de Estados Unidos de no estar interesada en la seguridad en Ucrania, pues “su tarea principal es frenar el desarrollo de Rusia”.
LEA TAMBIÉN | OTAN moviliza medios militares en el este de Europa por amenaza de Rusia a Ucrania
Por su parte, Orbán garantizó al mandatario ruso que en la Unión Europea “no hay ningún líder (…) que busque desatar un conflicto con Rusia”.
Así, el primer ministro húngaro recalcó que su país, y otras naciones de los Veintisiete, están dispuestos a “hacer todo lo posible para prevenir una Guerra Fría y reducir la presión y las tensiones”.
En este punto, puso en valor su posición en el tablero internacional, pues Hungría es miembro de la OTAN y de la Unión Europea, a la par que mantiene unas relaciones “muy buenas” con Moscú. “¿Qué se requiere para ello? El respeto mutuo”, ha reflexionado Orbán.
Finalmente, criticó la “política de sanciones” pues considera que tiene “el efecto contrario al que se le atribuye como objetivo” y es “un instrumento condenado al fracaso”
Hace apenas una semana, Estados Unidos y la Alianza Atlántica anunciaron la entrega de un documento, a través del embajador estadounidense en Moscú, John Sullivan, en el que se abordaban algunas de las preocupaciones que Rusia mostró públicamente en las últimas semanas en materia de seguridad.
En él se describían áreas en las que Washington ve potencial para progresar en la negociación con Moscú, como en materia de control de armas, transparencia y estabilidad, según explicó el secretario de Estado, Antony Blinken.