martes, marzo 28, 2023
More
    InicioNoticiasInternacionalPutin "se tomará un tiempo" antes de reaccionar frente a respuesta de...

    Putin “se tomará un tiempo” antes de reaccionar frente a respuesta de EE. UU. y OTAN

    Blinken, señaló previamente que el presidente estadounidense, Joe Biden, está involucrado "desde el principio" en la redacción de la propuesta y que, por lo tanto, aprobó la versión final presentada

    -

    El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, aseguró que líder del régimen ruso, Vladimir Putin, “se tomará un tiempo” antes de tomar las medidas necesarias frente a la respuesta dada por Estados Unidos y la OTAN a su propuesta de garantías de seguridad para Europa, con al que se megaron a frenar la ampliación de la alianza atlántica.

    “Claro que vamos a necesitar algún tiempo para analizarla. No vamos a apresurarnos con las conclusiones”, dijo Peskov durante una rueda de prensa, según Sputnik.

    Confirmó que el Putin ya tiene “todos los papeles” después de que el embajador de Estados Unidos en Rusia, John Sullivan, entregara el miércoles al viceministro de Exteriores ruso, Alexander Grushko, la respuesta formal de Washington ante esta tesitura.

    El secretario de Estado del país norteamericano, Anthony Blinken, señaló previamente que el presidente estadounidense, Joe Biden, está involucrado “desde el principio” en la redacción de la propuesta y que, por lo tanto, aprobó la versión final presentada.

    El documento, tal y como explicó, se coordinó con el Gobierno ucraniano y los aliados europeos. Sin embargo, la Casa Blanca decidió no hacer público por el momento el documento para no reducir su margen de maniobra en pleno aumento de la tensión en el este de Europa.

    Bases de Rusia en Venezuela y Cuba

    El alto cargo ruso declaró además que es “incorrecto” hablar de la existencia de bases militares de Rusia en Cuba y Venezuela y resaltó que ambos países tienen una política exterior “independiente” y son “naciones plenamente soberanas”, como dijo Putin en varias ocasiones.

    En este sentido, argumentó que “Cuba y Venezuela procuran salir del aislamiento, normalizar hasta cierto grado sus relaciones con Estados Unidos”, por lo que “no cabe hablar de emplazar o crear bases como en tiempos de la Unión Soviética”.

    LEA TAMBIÉN | Biden vaticina pronta invasión de Rusia a Ucrania y advierte a Putin que podría arrepentirse

    Sin embargo, señaló que Putin tiene actualmente acuerdos sobre la presencia de sus tropas en ciertos países, como Siria, pero “es totalmente incorrecto adelantarse diciendo que queremos una base en cierto lugar, o lo hemos acordado ya, para no provocar la tensión en el mundo”.

    El pasado 13 de enero, el viceministro de Exteriores ruso Sergei Riabkov mencionó un hipotético despliegue de infraestructura militar de Rusia en Cuba y Venezuela. “No quiero confirmar nada, pero tampoco voy a refutar nada aquí”, se limitó a decir al canal de televisión RTVI.

    El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, por su parte, advirtió entonces de que Washington respondería de forma contundente al eventual despliegue de tropas rusas en Latinoamérica.

    En junio, el titular de la cartera Defensa, Sergei Shoigu, resaltó durante la Conferencia de Seguridad de Moscú la colaboración con Cuba, Nicaragua y Venezuela en el ámbito militar. El ministro ruso destacó también los avances en la cooperación con Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay.

    Putin "se tomará un tiempo" antes de reaccionar frente a respuesta de EE. UU. y OTAN 3
    Marlyn Montilla
    Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR).

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS