martes, marzo 21, 2023
More
    InicioNoticiasInternacionalLos Leones buscan la octava corona para Venezuela en la Serie del...

    Los Leones buscan la octava corona para Venezuela en la Serie del Caribe

    -

    Los Leones del Caracas comienzan hoy la representación de Venezuela en la Serie del Caribe 2023 que se disputa en los estadios Monumental Simón Bolívar, de la capital, y Fórum La Guaira de Macuto. Los nacionales se estrenan ante Panamá.

    Los criollos enfrentarán a República Dominicana (Tigres del Licey), México (Cañeros de Los Mochis), Puerto Rico (Indios de Mayagüez), Colombia (Vaqueros de Montería) y Panamá (Federales de Chiquirí), además del regreso de Cuba (Agricultores de Granma y Las Tunas) y el debut de Curazao (Wildcats KJ74).

    Los títulos de Venezuela

    Venezuela participó en la primera etapa de la Serie del Caribe –entre 1949 y 1960-, pero nunca consiguió un título. El destino preparaba una importante sorpresa para la segunda etapa del clásico regional.

    En 1970, Navegantes del Magallanes se estrenó en Valencia con un campeonato en nuestro país. Regresó a su antigua sede (antes de mudarse a la capital carabobeña), el estadio Universitario de Caracas, para el comienzo de la segunda etapa del evento. Aurelio Monteagudo fue premiado con el galardón de Más Valioso al sumar par de triunfos, un blanqueo y 16 ponches en 12.2 episodios.

    Con “el Brujo” Willie Horton como mánager-jugador, los Navegantes del Magallanes alcanzaron el bicampeonato de la Serie del Caribe en San Juan, Puerto Rico, en 1979, apoyados por buen pitcheo.

    Lea también: Miguel Pérez Abad asume como presidente del BCV en lugar de Calixto Ortega

    En la última jornada, con registro de 4-1, Magallanes dependía de sí mismo ante los aztecas. Con empate a seis en la novena entrada, el triunfo alcanzó el clímax beisbolero con jonrón con dos en base de Mitchell Page para coronar el campeonato. Fue el Más Valioso, ligó .417 con dos jonrones y 11 empujadas.

    En la edición de 1982 en Hermosillo, México, el histórico Alfonso “Chico” Carrasquel logró un hecho único al convertirse en el primer dirigente nacido en Venezuela en ganar la Serie del Caribe.  

    Los venezolanos ganaron cinco de sus seis compromisos con la notable actuación de Antonio Armas, Baudilio Díaz, Steve Sax, Luis Salazar, Luis Leal y Buddy Black, superando a su principal rival, la representación puertorriqueña. Díaz fue el Más Valioso, quedando campeón bate con promedio de .412 al ligar de 17-7 con dos jonrones y cinco remolcadas.

    En 1984, Águilas del Zulia obtuvo su primer título en nuestro país ante Cardenales de Lara y emprendieron viaje a la isla del encanto, Puerto Rico, donde el estadio Hiram Bithorn sería testigo del cuarto éxito en el Caribe para Venezuela.

    Los rapaces sumaron triunfo en sus primeros cinco choques. Águilas obtuvo el título con un triunfo 3-2 ante Puerto Rico gracias al dominio monticular de Manuel Lunar y el cerrador Porfirio Altamirano. La serie arrojó como Más Valioso al inicialista Terry Francona con .333 de average, cinco remolques y .407 de slugging.

    Las Águilas de Zulia asistieron a la trigésima edición de la Serie del Caribeen 1989 bajo el mando de Pete Mackanin para revalidar en Mazatlán, México, lo logrado cinco años antes: el campeonato. Para llegar allí derrotaron en la final venezolana a los Tigres de Aragua.

    La escena quedó servida para que Venezuela se titulara campeón con un inolvidable cuadrangular de Gustavo Polidor en el inning 13 ante República Dominicana y quedara Phil Stephenson con el premio al Más Valioso con tres jonrones y siete rayitas impulsadas. Ese quinto cotejo lo abrió el zurdo Wilson Álvarez, quien en 6.1 entradas recibió cinco hits y cuatro carreras, con tres ponches.

    “Por una cabeza”, como dice el popular tango compuesto por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, Leones del Caracas le dio a Venezuela en 2006 el sexto título de la Serie del Caribe y el primero luego de 17 años.

    En el último encuentro, Henry Blanco dio un elevadito que pegó en la cabeza del campocorto dominicano Erick Aybar, se escapó a los jardines y permitió que Alex González anotara la de dejar en el campo al rival para celebrar el segundo logro melenudo (el primero en el evento fue en 1982).

    La edición de 2006 brindó a Venezuela la oportunidad de disfrutar en dos sedes, Valencia con su estadio José Bernardo Pérez y Maracay con el José Pérez Colmenares. El Más Valioso fue el triple coronado Ramón Hernández (.542 de average, tres jonrones y ocho empujadas).

    El empeño fue la marca impregnada por los Tigres de Aragua para ganar su primera Serie del Caribe y la séptima de Venezuela en el estadio Casas GEO, mejor conocido como “El Nido”, en Mexicali, México, en 2009.

    Los exitosos felinos dirigidos por Buddy Bailey habían ganado cinco campeonatos en las últimas seis campañas en Venezuela y por tanto su presencia en el torneo regional, pero sin éxito. En 2009 la suerte cambió. En la quinta jornada llegó la hora de la fiesta, Aragua se tituló campeón al vencer a México cinco por tres. Francisco Buttó se llevó el premio como Jugador Más Valioso, el tercer pitcher en la historia que lograba ese reconocimiento.

    Los Leones buscan la octava corona para Venezuela en la Serie del Caribe 3
    Jesús Enrique Leal
    Periodista egresado de la Universidad Cecilio Acosta. Analista de deportes.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS