sábado, abril 1, 2023
More
    InicioNoticiasInternacionalCronología | Lo que se sabe tras el ataque militar ruso contra...

    Cronología | Lo que se sabe tras el ataque militar ruso contra Ucrania

    En otro desafío al poder global de Estados Unidos y al concepto de un mundo libre Rusia comenzó una invasión a Ucrania

    -

    El mundo se sorprendió tras la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de iniciar un ataque masivo de sus fuerzas armadas a Ucrania la madrugada de este jueves.

    Justo cuando los diplomáticos en una reunión de última hora del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas abogaban por la paz, el fuego ruso comenzó a llover sobre Ucrania.

    Inició en la región de Donbás, pero después empezaron a escucharse explosiones de ataques con misiles en las ciudades de Kiev, Jarkov, Mariúpol, Odessa y Kramatorsk.

    Reportes de medios aseguraron que la amenaza no solo llegó desde el cielo, pues el ejército ruso habría indicado que destruyó los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado “fuera de servicio” las bases aéreas ucranianas. Mientras que la guardia fronteriza anunció incursiones terrestres rusas desde varios puntos, también desde el este, en la región separatista de Lugansk.

    Reacciones

    Inmediatamente después de conocerse el ataque, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió un breve comunicado condenando la agresión rusa y advirtió que «el mundo hará que Rusia rinda cuentas». Asimismo aseguró que se reuniría con los líderes del G7 para pactar un frente común ante la invasión de Ucrania.

    Líderes internacionales como el presidente francés, Emmanuel Macron, o el primer ministro británico, Boris Johnson, hasta el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, han condenado la incursión militar rusa y se han mostrado solidarios con el pueblo ucraniano.

    Charles Michel, presidente del Consejo Europeo también se pronunció y fue enfático al señalar que harán “que el Kremlin rinda cuentas”.

    Poco después de las 7:00 am, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que bajo “ningún escenario” el presidente de Estados Unidos enviará tropas estadounidenses.

    “El presidente ha sido muy claro y consistente: No va a enviar tropas estadounidenses a luchar en Ucrania“, resaltó Psaki en rueda de prensa, agregando que no “hay ningún escenario” en el que esto pueda suceder.

    Más tarde China indicó que “todavía es posible una solución pacífica” . “China cree que la puerta para una solución pacífica de la crisis ucraniana todavía no se ha cerrado por completo, y no debe cerrarse. Damos la bienvenida a todo esfuerzo que pueda ayudar a resolver esto mediante la vía diplomática“, dijo el embajador chino ante Naciones Unidas, Zhang Jun.

    Por su parte, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) activó sus planes de defensa y realizará el viernes una cumbre virtual de emergencia a raíz de la ofensiva militar de Rusia.

    LEA TAMBIÉN | ¿Cómo impactará el precio del crudo en Latinoamérica por el ataque de Rusia a Ucrania?

    El secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg, aseguró que la OTAN “no tiene tropas en Ucrania ni tiene planes de enviar tropas”.

    El funcionario informó que el Consejo del Atlántico Norte (CAN, los representantes de los países miembros ante la OTAN) decidieron activar los planes de defensa ante un pedido del máximo comandante militar de la alianza, el general estadounidense Tod Wolters.

    Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, denunció el jueves “un golpe a la paz y la estabilidad regionales”.

    El jefe de gobierno italiano, Mario Draghi, exigió a Rusia “que retire incondicionalmente sus fuerzas militares”.

    “Italia, la Unión Europea y todos sus aliados piden al presidente Putin que detenga inmediatamente el derramamiento de sangre y retire incondicionalmente sus fuerzas militares fuera de las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania” declaró Draghi, al término del Consejo de Ministros.

    Ucrania responde

    Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, comparó la invasión rusa contra su país con las acciones de la “Alemania nazi” durante la Segunda Guerra Mundial.

    “Rusia atacó a Ucrania de una forma cobarde y suicida, como lo hacía la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial”, dijo e instó a los ciudadanos rusos a “salir” a las calles para “protestar contra la guerra”.  

    Zelenski también llamó a los ucranianos a unirse a las unidades de defensa territorial. Además declaró la ley marcial tras el ataque de Rusia a infraestructuras de las Fuerzas Armadas ucranianas.

    “El ejército está trabajando. Sin pánico. Somos fuertes. Estamos listos para todo. Derrotaremos a todos”, advierte Zelenski.

    Muertes

    Hasta los momentos hay un reporte de más de 40 soldados ucranianos y una decena de civiles murieron en las primeras horas de la invasión, informó Oleksiy Arestovich, un consejero del presidente de Ucrania.

    Previamente, el asesor del ministerio del Interior, Antón Gueraschenko, había informado que entre las víctimas había civiles: “Una mujer y un niño resultaron heridos en la región de Konopot, donde ardió un auto. En la ciudad de Podolsk de la región de Odesa, siete muertos, siete heridos y 19 desaparecidos a consecuencia de un bombardeo. En la ciudad de Mariúpol, región de Donetsk, hay un muerto y dos heridos”.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS