Nicolás Maduro anunció la noche del lunes la reactivación del proceso de diálogo con la oposición, paralizado hace cinco meses por sus delegados en represalia a la extradición a Estados Unidos por Cabo Verde de Alex Saab, señalado de ser su testaferro.
“El diálogo de México recibió un golpe tremendo como saben ustedes, pero si estamos pidiendo diálogo para el mundo tenemos que dar el ejemplo en el país y vamos a un reformateo del proceso de diálogo nacional”, indicó en una alocución transmitida en la televisión estatal.
El anuncio de Maduro vino luego de un extenso pedido de negociación entre Ucrania y Rusia para evitar que el conflicto pase fronteras y se desarrolle la “tercera guerra mundial”.
“Estamos gravemente preocupados por la posibilidad de una guerra en Europa y una extensión de esta confrontación armada, pareciera enconarse, incubarse una campaña pública mediática de odio y un conjunto de medidas económicas que apuntan a agravar las condiciones y extender el escenario de la guerra”, dijo.
Reunión con EE.UU.
Maduro confirmó que se reunió el fin de semana con una delegación de Estados Unidos para conversar sobre temas de “máximo interés de Venezuela y del mundo”.
Detalló que la reunión “respetuosa, cordial y muy diplomática”, sostenida en el Despacho Presidencial, contó con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez y Cilia Flores.
Autorizó a Jorge Rodríguez a dar detalles del encuentro con la delegación norteamericana e insistió en el carácter diplomático y pacifista de su gobierno.
“Estamos activados a todo nivel con una diplomacia de paz, con una diplomacia propositiva. Es el tiempo de la diplomacia, es el tiempo de la palabra, es el tiempo de la verdad y es el tiempo para reconstruir la paz”, enfatizó.
Asomó la posibilidad que el país provea petróleo para solucionar la crisis debido a la situación con Rusia. “Venezuela está preparada, una vez se repotencie PDVSA, para crecer uno, dos, tres millones de barriles si hiciera falta para la estabilidad del mundo”, acotó.
“Venezuela está al frente de las iniciativas para estabilizar el mercado, petrolero, gasífero, energético”, dijo.