Vente Venezuela arribó el martes 24 de mayo a su décimo aniversario. Durante un mensaje dirigido a afiliados del partido, María Corina Machado expresó que “tenemos la obligación de construir una vía alterna que nos conduzca a la libertad”.
Aseveró que “no somos borregos de un régimen opresor que quiere quedarse en el poder para siempre; ni de una oposición que se conforma con migajas”.
“A pesar de todos los esfuerzos que el régimen hace por ocultarlo, y de toda la plata que han robado y mal gastado, ya hemos plantado la semilla del cambio profundo e irreversible”, dijo.
En este sentido, indicó que el país necesita una dirección política “alineada con los sentimientos e intereses del país”, que esté decidida a convencer a actores internos y externos “para desalojar al régimen del poder y así fortalecer nuestra ruta a la libertad”.
La Coordinadora Nacional de Vente afirmó que a la organización que lidera se le presenta un año de “consolidación y de revisión general de nuestras premisas y métodos de acción; es un año para relanzar nuestras tesis políticas y alistarnos para todos los medios de lucha que sea necesario desarrollar”.
Dijo que Vente Venezuela “es el medio que nos hemos dado para recuperar la libertad en Venezuela”.
“Venezolanos: no hay libertad sin Estado de Derecho; sin justicia, sin Ley. Es más: no hay libertad en socialismo. Es lo que es. El socialismo no solo es la forma más organizada de robo masivo que se haya inventado; es además el modo más rápido que hay para entregarle un país entero a las mafias”, siguió.
LEA TAMBIÉN | Piedad Córdoba fue retenida en Honduras con casi 68.000 dólares sin declarar
Y agregó que mientras exista un venezolano, dentro o fuera del país, dispuesto a no rendirse; “la lucha contra la tiranía que oprime a Venezuela y desestabiliza al continente, sigue viva y activa. Más aún cuando somos millones quienes, a pesar de tantas dificultades, no hemos claudicado, ni lo haremos, porque nos acompaña el derecho legítimo de defendernos de quienes nos oprimen y de conquistar la libertad de nuestra República”.
“Que elijas tú”
Machado insistió en la propuesta hecha en noviembre de elegir a una nueva dirección política; “una oposición valiente, disciplinada y que haga lo que tenga que hacer”.
Pero para la líder opositora, esa decisión debe salir de la ciudadanía, “que la elijas tú”. Y planteó sus condiciones: “Cero CNE, cero Plan República, cero TSJ ilegítimo, cero máquinas, y lo último es que la cuarta parte del país está regada en el mundo, que los venezolanos puedan votar”.
Calificó el reciente cambio dentro de la cúpula del G4 como “el juego de las sillas”. Sentenció que “el régimen no puede escoger quien es su interlocutor y con quiénes compiten en cada elección”. Finalmente, recalcó que “dos años en Venezuela es enfrentar a otro país, como sugieren esperar a 2024.
Asimismo Machado criticó que algunos “políticos opositores” -que no son políticos, ni tampoco opositores- “pretenden convencer a la sociedad de que se puede obtener los resultados de la libertad sin ser libres”.
“Impúdicamente, plantean la “Convivencia” con el régimen, y pretenden convocar a la sociedad a claudicar, porque ellos ya han claudicado. Estamos frente a una extraña clase política a la que se le recompensa para que fracase, y que además, construya su política para que otros no tengan éxito. Son unos perdedores radicales que jamás han apostado a ganar sino a que todos perdamos”, enfatizó.
Y agregó: “Esta vergonzosa operación política, económica, comunicacional y jurídica, no engaña a nadie. Por más que quieran tapar la realidad con esa costra de opulencia, con esa danza de dinero mal habido. La realidad es la realidad, y es muy doloroso lo que vive y siente la sociedad venezolana”.
Con información de nota de prensa