Un megarrayo de 768 kilómetros que se extendió sobre los estados de Texas, Luisiana y Misisipi el 29 de abril de 2020, batió el récord del rayo más largo jamás registrado.
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el megarrayo cubrió un territorio que equivale a la distancia entre las ciudades de Nueva York y Columbus, o entre Londres y la ciudad alemana de Hamburgo.
El nuevo valor de mayor distancia recorrida por un rayo jamás detectada supera en 60 kilómetros el récord anterior, que fue de 709 kilómetros y que se registró en el sur del Brasil el 31 de octubre de 2018.
LEA TAMBIÉN | Tres muertos en tiroteos en una escuela en Minnesota y una universidad en Virginia
Tanto en el caso del récord anterior como del actual se utilizó el método del arco de círculo máximo para medir la extensión del rayo, explicó la OMM.
“Estas descargas extremadamente extensas y de larga duración no fueron episodios aislados, sino que se produjeron en el marco de tormentas activas. Cada vez que se oyen truenos, es momento de buscar un lugar seguro para protegerse de los rayos”, aclaró Ron Holle, renombrado especialista en rayos y miembro del comité que investiga estos fenómenos.