La Corte Penal de Apelaciones de Texas suspendió la ejecución de Melissa Lucio, la única latina en el corredor de la muerte del estado y que debía ser ejecutada con una inyección letal el miércoles 27 de abril.
Además de suspender la sentencia de muerte, la corte ordenó al Tribunal del Distrito Judicial 138 del condado de Cameron considerar las nuevas pruebas que podrían probar la inocencia de Lucio sobre la muerte de su hija Mariah, a quien supuestamente habría asesinado de manera brutal.
LEA TAMBIÉN | Completan extradición de Juan Orlando Hernández a EE UU y dictan cargos por narcotráfico
“La decisión de la corte allana el camino para que Melissa presente pruebas de su inocencia que deberían haber sido escuchadas por el jurado que la condenó a muerte hace 14 años”, dijo Sandra Babcock, una de las abogadas de Lucio, en un comunicado.
La defensa de Lucio logró recaudar más de 800 páginas de nueva evidencia que apuntan a la presunta inocencia de su defendida, acusada de asesinar su hija de dos años luego de constantes abusos físicos.
Sesgos y discriminación
El esposo de Lucio y padre de la niña fue condenado únicamente a cuatro años de cárcel, pese a que, según la defensa de la mujer, tenía la misma responsabilidad en la muerte de la pequeña.
Mariah murió dos días después de caer por unas escaleras. Sus padres se descuidaron un momento y al percatarse de que la niña no estaba cerca salieron a buscarla. Al salir de su departamento, vieron que la niña estaba tirada al final de las escaleras.
Aunque Mariah estaba llorando, Lucio aseguró que no se percató de heridas graves, más que algunos golpes y una lesión en la boca. Sin embargo, un par de días después de este incidente, Mariah no despertó de su siesta.
La policía interrogó durante cinco horas a Lucio hasta que admitió haber cometido el crimen. Los actuales abogados de la mujer denuncian que esta confesión fue coaccionada.
Tanto Lucio como sus abogados defienden que ella es inocente y que no asesinó a su hija. Sesgo de género, discriminación por su estrato social y falta de educación, son algunas de las discriminaciones que la defensa de la mujer alega que antes y durante el juicio.
“La decisión de la corte indica su voluntad de finalmente escuchar el lado de la historia de Melissa. Si el tribunal de distrito escucha todas las pruebas de la inocencia de Melissa y el sesgo de género que infectó la investigación y el enjuiciamiento policial, estamos seguros de que regresará a casa con su familia”, afirmó Babcock.