El condado de Miami-Dade declaró crisis de asequibilidad de vivienda y anunció medidas para contrarrestar el alza de precios de alquileres, los más caros en Estados Unidos en el último año.
“Estamos experimentando una crisis de asequibilidad en nuestras comunidades, por lo que estoy actuando para brindarles a los residentes de Miami-Dade el alivio inmediato que se merecen”, dijo la alcaldesa Daniella Levine Cava a la prensa.
La alcaldesa anunció una directiva ejecutiva para acelerar las soluciones para los residentes, llamada programa Building Blocks. Inicialmente, Building Blocks destinará 13 millones de dólares para el Programa de alquiler de emergencia (ERAP), que fue reactivado nuevamente.
“Miami-Dade es donde el Sueño Americano está en pleno apogeo, pero durante el último año, nos hemos convertido en una de las regiones más inasequibles para vivir, sofocando esa oportunidad para muchos y perjudicando a nuestras familias trabajadoras”, lamentó la alcaldesa.
LEA TAMBIÉN | Congreso de EE UU da el primer paso para despenalizar la marihuana a nivel federal
Levine Cava anunció una próxima convocatoria de alcaldes para colaborar en soluciones de asequibilidad en todo el condado. Los alcaldes de los 34 municipios del condado se reunirán para identificar posibles soluciones y comprometerse a proporcionar viviendas equitativas y asequibles para los residentes.
El mes pasado, Miami-Dade firmó una ley que obliga a los arrendatarios a anticipar con al menos 60 días los aumentos de alquiler de 5% o más, así como extender el período de notificación para el desalojo de 30 a 60 días.
Los alquileres del condado son los más caros de Estados Unidos, con un alza de más de 50% en el último año. De acuerdo con el más reciente informe de Realtor, el aumento fue «brutal» para los inquilinos, que en promedio están pagando 2895 dólares mensuales en renta.