La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, firmó la Declaración de Derechos de los Inquilinos, una ordenanza que tiene como meta proteger a los ocupantes del desalojo.
La norma forma parte de una serie de medidas que ha tomado el condado para ayudar a los arrendatarios ante el alza de alquileres y los desalojos por impago.
La Declaración de Derechos de los Inquilinos fue aprobada por la Junta de Comisionados de Miami-Dade y entrará en vigencia este 14 de mayo.
“Nos enfrentamos a una crisis urgente de asequibilidad y me enorgullece firmar esta legislación en un momento crítico para nuestra comunidad”, dijo la alcaldesa, que anunció la apertura de la Oficina de Defensa de la Vivienda.
LEA TAMBIÉN | Víctimas del derrumbe en Surfside serán indemnizados por casi USD 1000 millones
“Nuestra oficina trabajará para abordar los problemas de vivienda asequible y los derechos de propietarios e inquilinos, y ayudará a las familias y personas que buscan recursos relacionados con la vivienda”, señaló Dolores Holley, quien dirigirá la oficina.
En abril, Levine Cava declaró crisis de asequibilidad de vivienda y anunció medidas para contrarrestar el alza de precios de alquileres, los más caros en Estados Unidos en el último año.
La alcaldesa anunció una directiva ejecutiva para acelerar las soluciones para los residentes, llamada programa Building Blocks, mediante el que se destinarán 13 millones de dólares para el Programa de alquiler de emergencia (ERAP).
Los alquileres de Miami-Dade son los más caros de Estados Unidos, con un alza de más de 50% en el último año. De acuerdo con el más reciente informe de Realtor, el aumento fue «brutal» para los inquilinos, que en promedio están pagando 2895 dólares mensuales en renta.