Para millones de personas, 2022 fue muy difícil. Durante el año se han cubierto noticias realmente dolorosas en el mundo.
Acá hacemos un recuento de las noticias que dieron qué hablar en Estados Unidos y que dejaron un amargo recuerdo.
1 Masacre de Uvalde
En Mayo, el estado de Texas, vivió una de las mayores masacres en la historia de Estados Unidos.
Salvador Ramos, un joven de 18 años, abrió fuego contra los estudiantes de la escuela primaria Robb, asesinando a 19 niños y dos maestras.
De acuerdo a la investigación, de los 142 disparos que Ramos hizo dentro del edificio, unos 100 se hicieron en rápidas ráfagas en dos minutos y medio, antes de que el primer policía pusiera un pie dentro de la escuela. Esa ronda de disparos ocasionó la mayoría de víctimas aquel día.
El director del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Texas reconoció que fue una “decisión equivocada” que la policía decidiera que el tiroteo había pasado “de una situación de tirador activo a una de rehenes” cuando los niños aún estaban dentro de la clase y en riesgo.
2 Aborto dejó de ser un derecho constitucional
Un fallo del Tribunal Supremo de EE UU acabó con la protección al aborto vigente desde hace casi medio siglo. El tribunal revocó su propia e histórica sentencia de 1973 conocida como Roe vs. Wade, que era el precedente legal que garantizaba el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo a nivel federal.
La decisión judicial fragmentó al país en diferentes zonas con 18 estados, la mayoría en el sur, que prohíben el aborto casi por completo; mientras que otros estados aún están enzarzados en batallas legales que han creado caos y confusión.
LEA TAMBIÉN | El rock se apoderará de Miami con la presentación de Los Mesoneros en febrero de 2023
2023 será, por tanto, otro año marcado por la batalla por el aborto.
3 Crisis migratoria
EE UU pulverizó los record de migración existentes. Más de 1,7 millones de encuentros, el término usado para llamar a las detenciones de las autoridades del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), convierten los últimos 12 meses en los más intensos nunca antes vistos en los más de 3.000 kilómetros de frontera con México.
Según el recuento de las autoridades, el promedio de este año triplica las cifras de los arrestos entre 2012 y 2020.
El gobierno demócrata, que asumió el poder en enero pasado, no parece haber calculado la dimensión del problema, que se ha convertido en el asunto más urgente de su primer año de mandato.
Las cifras de la CBP a The Washington Post a indican que 608.000 mexicanos fueron detenidos por autoridades fronterizas. Le siguen los ciudadanos del Triángulo Norte de Centroamérica: hondureños (309.000 detenidos), guatemaltecos (279.000 detenidos) y salvadoreños (96.000 detenidos). Otros 367.000 migrantes de varios países de la región, entre ellos Haití y Venezuela, también fueron detenidos en el mismo periodo.
El gobierno de Biden mantenía en vigencia el Título 42, una medida de emergencia adoptada por Trump durante la pandemia. Sin emabargo, este fue eliminado hace unos días.