Pasará de “Negrita” a “Chokita” y estará disponible desde octubre, la multinacional de alimentos Nestlé hará el respectivo cambio de nombre de la reconocida galleta tras la polémica sobre discriminación en Chile.
Desde hace 60 años, Nestlé comercializa el producto y ahora “Chokita” estará en concordancia con “la cultura de respecto y no discriminación”, aseguró la compañía en un comunicado.
El cambio se produce también a propósito del proceso mundial de revisión de su cartera de más de 2 mil marcas y 25 mil productos.
La galleta de vainilla bañada en chocolate es parte del “resultado de una evaluación impulsada por la compañía que busca identificar conceptos que pudieran considerarse inapropiados, a la luz de la mayor conciencia sobre las marcas y su lenguaje visual respecto del uso de estereotipos o representaciones culturales”.
En la revisión de la marca por parte de expertos de Nestlé, se consideraron “las sensibilidades de distintos grupos sociales en todos los países en que la compañía está presente y concluyó que la marca Negrita, nacida hace más de 60 años en un contexto completamente distinto, debía ser reemplazada”.
LEA TAMBIÉN: Presidenta de VenAmCham: «La diáspora es el activo más importante que tiene Venezuela»
El producto de Nestlé evoluciona
El empaque de la galleta actual no tenía la silueta de una mujer de raza negra, en comparación con sus primeros años de comercialización, por la marca nacional Hucke, donde sí había una.
En los 90, cuando se publicó el comercial, la modela debía maquillarse la piel de color oscuro para poder hacer la representación. El cambio de nombre provocó reacciones en las redes sociales, donde Nestlé fue tendencia, con usuarios hablando del “fin de una nueva era” o la propuesta hacia el cambio de otros nombres como el del concentrado lácteo “Chiquitín”.
“Chokita” hace “referencia a su inconfundible sabor a chocolate, sumado al diminutivo que en Chile refleja a lo que tratamos con cariño”, dice la nota de prensa.