El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths, finalizó el martes su visita a Venezuela, la primera que realiza a Latinoamérica desde su nombramiento en 2021.
Griffiths se reunió con Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, así como la Delegación de la oposición en el diálogo de México, y agencias de la ONU y ONG nacionales e internacionales.
En los encuentros discutieron las formas de fortalecer esfuerzos conjuntos para satisfacer las necesidades de las personas más vulnerables y crear oportunidades para que los venezolanos también puedan empezar a recomponer sus medios de vida y satisfacer sus aspiraciones para el futuro.
“Estoy esperanzado al ver que la economía está mostrando signos de recuperación”, dijo Griffiths, citado en nota de prensa. Añadió que “siguen existiendo significativas necesidades humanitarias. Es más importante que nunca que la comunidad internacional muestre una mayor solidaridad con el pueblo venezolano para que se pueda asegurar que los más vulnerables, como las mujeres, las niñas, los niños y adultos mayores, no se queden atrás.”
Plan Respuesta Humanitaria
El funcionario de la ONU aseguró que se acordó con el Gobierno de Maduro publicar el Plan de Respuesta Humanitaria para 2022-2023 para Venezuela.
“Acordamos publicar el Plan de Respuesta Humanitaria para 2022-2023, que ayudará a facilitar el acceso a recursos para el bienestar del pueblo venezolano”, dijo.
Y agregó: “Acordamos, además, trabajar conjuntamente para mejorar las condiciones de acceso de los socios humanitarios”.
El Plan requiere 795 millones de dólares para este año y tiene como objetivo llegar a 5,2 millones de personas con asistencia, centrándose en el apoyo a los servicios de salud, la seguridad alimentaria, la nutrición, el fortalecimiento de la prestación de servicios básicos, la educación, la promoción de la protección y la movilidad humana.
Además proporciona asistencia para salvar vidas, fomenta la resiliencia, restablece los medios de subsistencia y aborda los principales riesgos de protección para los grupos de población más vulnerables.
LEA TAMBIÉN | Tribunal de EE UU ordenó incautar avión venezolano-iraní retenido en Argentina
Por otra parte, Griffiths agradeció a los donantes internacionales sus esfuerzos para movilizar 170 millones de dólares en lo que va de año, al tiempo que pidió una mayor solidaridad y un aumento de la financiación humanitaria por parte de la comunidad internacional a Venezuela.
“Los donantes están haciendo importantes esfuerzos para movilizar el apoyo humanitario para el pueblo venezolano pero debemos hacer más”, indicó e hizo hincapié en que “ello también debe ir acompañado de un mayor compromiso con el desarrollo de Venezuela que pueda aprovechar el impulso creado por estos primeros signos de recuperación económica y ayudar a convertir esto en oportunidades y esperanza para millones de personas”.