martes, marzo 21, 2023
More
    InicioNoticiasInternacionalOrangel Azuaje, el ingeniero electrónico de la USB que triunfa en Portugal

    Orangel Azuaje, el ingeniero electrónico de la USB que triunfa en Portugal

    -

    Desde bachillerato, Orangel Azuaje siempre tuvo en su mente poder estudiar ingeniería, ya que a esa edad no le llamaba la atención otro tipo de carrera.

    Aunque le atraía la física como ciencia, sabía que estudiarla no estaba entre sus opciones. Por lo tanto, años más tarde buscó la carrera de ingeniería que más utilizara la física y finalmente la encontró.

    Este venezolano cursó estudios de Ingeniería electrónica en la Universidad Simón Bolívar (USB), carrera que logró ejercer en Caracas. Sin embargo, el rumbo cambió.

    No pasaron muchos años de su graduación cuando su país natal se sumergió en problemas sociales, políticos y económicos, motivo por el cual decidió probar fortuna en otras fronteras para el año 2013.

    “Entre las ganas de continuar mis estudios con un postgrado y los problemas económicos de mi país, fue lo que me llevó a tomar la decisión de decirme ‘mira vamos a probar afuera'”, recordó Orangel Azuaje en entrevista exclusiva para El Observador.

    Este ingeniero electrónico tenía como misión cursar estudios en el exterior para luego regresar su país, ya que con un curso validado en el extranjero podría tener mayor expectativa salarial.

    Un viaje a Europa

    El primer país que tenía mente Orangel Azuaje era Reino Unido, pero esa opción cambió y gracias a su esposa, exploró la posibilidad de probar suerte en Portugal.

    Orangel Azuaje
    Foto: Cortesía

    Sin manejar el idioma, este ingeniero venezolano llegó a territorio portugués con la meta fija de comenzar su maestría de la Universidad de Oporto, en la que ya estaba inscrito desde Venezuela.

    Una vez en la casa de estudios superiores, el joven contó que estaba enfocado en sus estudios en Ingeniería de la Información y gracias a su excelente rendimiento, se le abrieron muchas puertas.

    Orangel Azuaje
    Foto: Cortesía.

    “El simple hecho de haber salido bien en una materia, me abrió las puertas a mi ante una profesora y ella me ofrece un proyecto”, indicó el ingeniero.

    Como miembro activo del Instituto de Telecomunicaciones de Portugal, el primer proyecto en el que participó Orangel Azuaje fue en Vital Responder 2.0, siendo el único venezolano que formó parte del equipo.

    Orangel Azuaje
    Foto: Cortesía

    Este proyecto buscaba, a través de sensores dispersos, proporcionar sistemas de respuesta seguros, fiables y eficaces en situaciones críticas de emergencia a las que se enfrentaban los bomberos durante el combate de los incendios en Portugal.

    El ingeniero de la USB estaba en el equipo que se encargaba de comunicar toda la información obtenida por los sensores, la colocaba en un sitio y luego se enviaban los datos por una red inalámbrica. Posteriormente, la información era analizada por otros equipos que veían los indicadores en tiempo real.

    “El hecho de estar en un proyecto que envuelva ayuda humanitaria, ayuda a los bomberos, que tú le puedas salvar la vida a uno de ellos, digamos que le da un plus a tu trabajo”, explicó Azuaje.

    Luego estuvo en VR2Market, que fue la continuación del primer proyecto. Pero un tiempo después llegó Andante, que estaba basado en el diseño de una aplicación que permite pagar los transportes públicos de la ciudad a través del teléfono inteligente.

    Para este tercer trabajo, Orangel Azuaje fue parte del desarrollo de los dispositivos que se tenían que ubicar en el metro y en el transporte terrestre para que reconociera que las personas estaban en determinado sitio. El ingeniero venezolano tuvo que emplear una tecnología diferente, y calificó el proyecto como uno de los más complejos e interesantes que le ha tocado hasta ahora.

    Mientras estuvo sumergido en Andante, le llegó la oportunidad de optar a una beca nacional y realizar un doctorado. Aunque no estaba muy convencido, el venezolano demostró que cumplía con los requisitos para obtener el subsidio.

    La convocatoria fue pública y los cupos para el doctorado se limitaron a cinco, siendo el segundo puesto para Orangel Azuaje.

    Doctorado

    En la actualidad, gracias a la beca otorgada por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal, Orangel Azuaje realiza un Doctorado en Telecomunicaciones en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oporto.

    El doctorado le permite ampliar sus conocimientos, publicar artículos de investigación en revistas reconocidas y asistir a conferencias.

    Orangel Azuaje
    Foto: Cortesía

    Pero este ingeniero no conoce límites y se embarcó en un ambicioso proyecto internacional, que marca un precedente en su carrera profesional.

    Orangel Azuaje y sus nuevos proyectos

    Actualmente, el venezolano ejerce funciones como investigador en Safe-Cities, un proyecto que se desarrolla entre la Universidad de Oporto y la empresa alemana Bosch, con el objetivo de transformar las ciudades, volverlas más eficientes y modernas a través del uso de Internet-of-Things (IoT).

    Además, Orangel Azuaje espera pronto culminar su doctorado y en un futuro poder formar parte de un equipo que trabaje con la comunicación en robots, para así combinar su pasatiempo con lo que ha ejercido durante los últimos años.

    Esta historia forma parte de los millones de venezolanos que salieron de su país en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias, pero que no se olvidan de crear una mejor Venezuela desde el exterior.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS