El líder del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, anunció anoche reestructuración al más alto nivel en la PDVSA, tras aceptar la renuncia de quien se desempeñaba como ministro de Petróleo y vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami.
Maduro dijo que han “dado este primer golpe a los mafiosos, a las mafiosas y tengo la absoluta voluntad de ir hasta la raíz misma para acabar todas estas mafias que hemos descubierto con las manos en la masa”.
Más temprano, El Aissami había comentado que “en virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso”.
Lee también: Credit Suisse tuvo que ser rescatado por UBS antes de una hecatombe financiera
“El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, ha dado a conocer, a través de las redes sociales, y me ha hecho llegar su renuncia. He decidido aceptarla. Él ha ratificado su condición de militante revolucionario y está dispuesto a colaborar con todas las investigaciones”, respondió Maduro en un encuentro con el buró político del chavismo este lunes.
PDVSA se quedó corta en metas
La meta propuesta por Maduro de alcanzar dos millones de barriles de petróleo por día para fines de 2022, quedó muy lejos de cumplirse en PDVSA y se endilga la responsabilidad a El Aissami, con la producción actual de la estatal apenas sobrepasando los 700.000 barriles.
El Aissami ha sido señalado por la Oficina de Control de Activos de Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. desde 2017 como un “narcotraficante especialmente designado”.
El fiscal general Tarek William Saab había señalado el domingo que estaban en diligencias pertinentes a fin de judicializar a los funcionarios públicos detenidos durante las últimas horas. Entre ellos destaca, Joselit Ramírez, ex jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), cercano al saliente ministro.
Para Andrés Izarra, ex ministro de Comunicaciones de Hugo Chávez, lo que está sucediendo en Venezuela “es una lucha de poder” entre Maduro y El Aissami, según explicó a Infobae.