La Federación Venezolana de Fútbol no se ha pronunciado oficialmente, pero el argentino José Pékerman, ha renunciado a su puesto como entrenador de la selección de Venezuela, cargo que asumió en noviembre de 2021 y tras dirigir 10 encuentros.
En su carta de renuncia, Pékerman explicaría que se va por “incumplimiento general del proyecto”. La idea de crear un torneo para el crecimiento del fútbol local desde las bases y desarrollar un proyecto a largo plazo con miras al Mundial de 2026 no se estaba cumpliendo y fue una de las razones de la separación.
De lado de la FVF habrían tenido diferencias con Pascual Lezcano, quien fungía como Mánager de Selecciones y es mano derecha del técnico saliente. Habría irregularidades administrativas, que incluirían el tema de los jugadores convocados.
Lee también: El reloj de pitcheo ya ha reducido el tiempo de juego
El entrenador de 73 años empezó a trabajar con su equipo de confianza como Fernando Batista y Patricio Camps en la absoluta; mientras Fabricio Coloccini asumió las categorías juveniles.
Pékerman y su paso por la Vinotinto
El estratega Pékerman asumió el mando de Venezuela el pasado 30 de noviembre de 2021, en una aparentemente clara apuesta de la FVF por un DT con experiencia y renombre, para darle vuelo a una generación interesante de futbolistas.
La Vinotinto, luego de 14 fechas disputadas en las Eliminatorias Qatar 2022, estaba en el último lugar de la tabla con apenas 7 unidades, sumando solo dos victorias y un empate en el proceso que inició José Peseiro y continuó Leonardo González.
Pekerman llegó con un currículum impresionante que demostraba su gran trabajo en la formación de juveniles. Un claro ejemplo fue cuando tomó el mando de Argentina, donde se consagró en tres oportunidades campeón en Mundial Sub-20, además de lograr presencia en Copas del Mundo con su país en Alemania 2006, además de llevar a Colombia a Brasil 2014 y a Rusia 2018.
Con Pékerman jugaron los cuatro encuentros restantes por las Eliminatorias Sudamericanas. En su debut, goleó 4-1 a Bolivia. Luego, fueron tres derrotas, 1-4 versus Uruguay, 1-3 ante Argentina y 0-1 contra Colombia.
Los seis encuentros restantes fueron amistosos. En junio del 2022, le ganó 1-0 a Malta y a Arabia Saudita. En septiembre, cayó por el mismo resultado ante Islandia y goleó 4-0 a Emiratos Árabes Unidos. En la última ventana de noviembre, empató 2-2 con Panamá y venció 2-1 a Siria. Para fines de este mes, están previstos choques contra Arabia Saudita y Uzbekistán. Ahora falta saber, quien los dirigirá.