domingo, marzo 26, 2023
More
    InicioNoticiasInternacionalArtistas mexicanos "hackean" el Museo Etnográfico de Viena para reclamar la devolución...

    Artistas mexicanos “hackean” el Museo Etnográfico de Viena para reclamar la devolución del Penacho de Moctezuma

    -

    A través de ‘Audioguías de la verdad’, los artistas mexicanos lograron que diputados austriacos respalden la petición

    Los artistas mexicanos Sebastián Arrechedera y Yosu Arangüena intervinieron con Audioguías de la Verdad, el Museo Etnográfico de Viena (Welt Museum), para recuperar el Penacho de Moctezuma.

    En respuesta la Diputada austriaca Petra Bayr (del partido Socialdemócrata Austriaco) lideró la solicitud por parte de cinco legisladores del Parlamento, para que su gobierno federal verifique si los avances tecnológicos permitirían el traslado del Penacho de Moctezuma a México.

    A través de Change.org se creó la solicitud: “Que vuelva el Penacho de Moctezuma a México. Encontremos cómo transportarla“. Por su parte, los artistas promotores de la petición, compartieron su experiencia y la situación del Penacho de Moctezuma, observada en su más reciente viaje:

    Los que fuimos a esta misión fuimos testigos de que la Corona hoy está en una caja que la protege de terremotos y coincidimos que con la tecnología actual se podría transportar si realmente hay voluntad y suma de esfuerzos. Creemos que el Museo Welt tiene un interés en que se quede en Viena porque la exhiben como el atractivo principal de visitantes. Además, hoy en día, está valuada en 50 millones de dólares. Pero también vimos de primera mano que la mayoría de la gente en Austria que conocimos, cuando oye la historia entiende que debe volver.”

    Artistas mexicanos "hackean" el Museo Etnográfico de Viena para reclamar la devolución del Penacho de Moctezuma 1
    Sebastián Arrechedera y Yosu Arangüena son comunicadores y documentalistas mexicanos que decidieron tomar la iniciativa y convocar a artistas y productores de Ucrania, Austria y Los Angeles para hacer posible el retorno del Penacho de Moctezuma a México. La acción va a ser la base de un documental sobre el caso

    “Por eso nuestra petición es que sea una comisión independiente al museo, compuesta por científicos e ingenieros especialistas en transporte de piezas delicadas, que sean totalmente objetivos, quien realice la evaluación y proponga una solución viable para lograrlo.

    La iniciativa de los legisladores en Austria, se generó después de que los artistas mexicanos le hicieron llegar las Audioguías de la Verdad en el que se explica que la pieza, que se encuentra en el Museo, “es portadora de fuerza, poder y sabiduría del soberano Moctezuma Xocoyotzin, y debe regresar a donde pertenece”. La intervención se dio a través de reemplazar las guías originales del museo, sin que el recinto lo sepa, con el objetivo de que los visitantes “conozcan esa otra versión de la historia que representa el sentir de muchos mexicanos”.

    LEA TAMBIÉN: Una investigación podría determinar que Alec Baldwin es inocente

    En la moción de resolución que preparó Bayr, argumenta que México intentó en 2020 que el famoso penacho (llamado Corona por los artistas mexicanos), “al menos en calidad de préstamo”, fuera parte de las actividades por la conmemoración en la Ciudad de México del 500 aniversario de la caída de Tenochtitlan, sin embargo, no fue atendida la solicitud.

    Las Audioguías de la Verdad son un happening artístico, en el que es llevada al museo la voz de un descendiente de los aztecas para que se oiga su otra versión de la historia. El mensaje de las audioguías que han introducido de manera furtiva al recinto fue grabado en tres idiomas (español, inglés y alemán) por el activista Xoko-noschtletl Gómora, quien lleva 40 años tratando de recuperar el penacho para México.

    XOKONOSCHTLETL GÓMORA

    Activista, escritor, conferencista internacional y danzante intérprete de música y danza tradicional prehispánica, que ha luchado durante cuarenta años para que vuelva a Mexico, la azteca Kopilli Ketzalli o Corona Preciosa, conocida como “penacho” de Moctezuma. Más información en www.spenden-montezumasfederkrone.org (español – inglés y alemán).

    Actualmente el sr. Xokonoschtletl pertenece al Concejo de Ancianos en: El Concejo Nacional Mexicano de Pueblos Originarios, Comunidades Indigenas y Afromexicanos. Ha escrito 11 libros, 8 en Aleman y 3 en español:

    1) Juicio a España
    2) En Busca de un Imposible
    3) Lo que nos susurra el Viento.

    ​Fue comisionado por el Frente Mexicano Pro Derechos Humanos a Europa y a las Naciones Unidas para promover el rescate del patrimonio cultural mexicano, hablando 13 ocasiones ante la ONU en Ginebra, Nueva York y Viena. Habla alemán, inglés, italiano y español.

    Es mejor conocido por liderar la Asociación Civil Internacional Yankuik Anahuak (Asociación Civil Internacional de los Pueblos del Valle de México).

    A lo largo de los años su pedido ha sido apoyado por los ex – presidentes austriacos Thomas Klestil y Heinz Fischer, el Dalai Lama, la Madre Reyna de Holanda Juliana, la Princesa Irene, el Príncipe Benhard, el Príncipe de Liechtenstein Adam II, el Papa Paulo VI y muchos más.

    También recibió el apoyo de los legisladores austriacos. Los miembros del Partido Socialdemócrata de Austria, encabezados por Peter Schieder (presidente de la comisión parlamentaria de Política Exterior) y el Partido de los Verdes, los cuales presentaron 3 propuestas para devolver la Corona en 2005. Y apenas este 2022 presentaron una propuesta más en el parlamento austriaco nuevamente los del Partido Socialdemócrata.

    En estas iniciativas dijeron que sería una muestra de agradecimiento para el pueblo mexicano, porque México fue el primer país en mostrar su apoyo a Austria en 1938, protestando contra su anexión con tropas alemanas a la Alemania nazi.

    Para lograr todo lo arriba escrito, el Sr. Xokonoschtletl Gomora organizo en Austria 20 Marchas Internacionales y cientos de plantones en Viena – Innsbruck – Salzburgo – Graz etc. incluyendo en 1992 una caminata alrededor de Austria con 120 mexicanos de 13 etnias por mas de 3,000 kms en 104 días, y un recorrido en 13 países europeos en 1993 con 40 danzantes aztecas por 104 días por igual, llevando en total, 500 mexicanos a Europa y hablando con la prensa en 47 países.

    Avatar photo
    Maria Carolina Alonsohttps://lo-mas-top-by-me.myshopify.com/blogs/news
    Periodista venezolana basada en Miami. Apasionada por contar historias, conectar personas y compartir experiencias valiosas.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS