Gustvao Petro asumió el domingo como presidente de Colombia. Tomó jurantemto ante el presidente del Congreso, Roy Barreras.
El nuevo jefe de Estado se dirigió al país junto a la espada del libertador Simón Bolívar, por primera vez exhibida en un cambio de mando presidencial, y tras ordenar su traslado allí tan pronto se posesionó de manera oficial en el cargo.
El Gobierno saliente no había concedido los permisos necesarios para sacar el arma de la Casa de Nariño. Sin embargo, el evento se puso en pausa hasta que la mítica espada llegara.
Es una obsesión, no solo para Petro, sino para los autoproclamados revolucionarios bolivarianos, como el fallecido mandatario de Venezuela Hugo Chávez. Para el presidente es el símbolo de la lucha de Bolívar, que, a su juicio, no ha concluido. La prefiere desenvainada, porque así le da valor a las palabras del Libertador: “No envainaré jamás la espada mientras la libertad de mi pueblo no esté totalmente asegurada”, las mismas que dejó el M-19 en una nota, cuando la robaron.
La reliquia llegó en una urna de vidrio, custodiada por cuatro soldados del Batallón Guardia Presidencial, vestidos de uniformes del Ejército Bolivariano de la época de independencia, un gesto simbólico del relevo presidencial en Colombia.
LEA TAMBIÉN | Cuatro libros de Carlos Dorado con reflexiones maravillosas
Y permaneció al lado del nuevo presidente colombiano durante todo su discurso.
Discurso de Petro
Estos son algunos de su fragmentos más importantes de su primer discurso oficial, que duró 56 minutos, a los colombianos.
1. La Paz y la unidad es posible
Petro enfátizó en su discurso la la urgente necesidad de buscar la paz, una meta que él considera posible, de la necesidad de cambiar la política de lucha contra las drogas y, además, hizo un llamado a la unidad nacional.
“Uniremos, entre todos y todas, a nuestra querida Colombia. Tenemos que decirle basta a la división que nos enfrenta como pueblo. Yo no quiero dos países, como no quiero dos sociedades. Quiero una Colombia fuerte, justa y unida”, dijo.
“Los colombianos y las colombianas hemos sido muchas veces en nuestra historia enviados a la condena de lo imposible, a la falta de oportunidades, a los no rotundos”.
“Quiero decirles a todos los colombianos y todas las colombianas que me están escuchando en esta Plaza Bolívar, en los alrededores, en toda Colombia y en el exterior, que hoy empieza nuestra segunda oportunidad. Hoy empieza la Colombia de lo posible, hoy empieza nuestra segunda oportunidad”.
2. Llamado a grupos ilegales adejar las armas
El nuevo presidente hizo un llamado a los grupos irregulares a dejar las armas para lograr la paz.
“Que la paz sea posible. Tenemos que terminar de una vez y para siempre con seis décadas de violencia y conflicto armado. Yo diría con dos siglos de guerra permanente. La guerra eterna. La guerra perpetua de Colombia y Colombia. Se puede. Cumpliremos el acuerdo de paz y seguiremos a rajatabla las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad”, indicó.
Para el mandatario, “la paz es posible si desatamos en todas las regiones de Colombia el diálogo social, para encontrarnos en medio de las diferencias, para expresarnos y ser escuchados”.
Destacó que a los diálogos regionales vinculantes se va a convocar a todas las personas desarmadas para encontrar los caminos del territorio que permitan la convivencia.
Y agregó: “Es más democracia, más participación lo que propongo para terminar con la violencia. Pero convocamos también a todos los armados a dejar las armas en las nebulosas del pasado, a aceptar beneficios jurídicos a cambio de la paz, a cambio de la no repetición definitiva de la violencia, a trabajar como dueños de una economía próspera pero legal, que acabe con el atraso de las regiones”.
3. Igualdad
Para Petro, la igualdad es posible si “somos capaces de crear riqueza para todos y si somos capaces de distribuirla más justamente. Por eso proponemos una economía basada en la producción, el trabajo y el conocimiento. Y es por ello por lo que proponemos una reforma tributaria que genere justicia”.
Ademas, explicó que la idea es llevar una parte de la riqueza de las personas que más tienen y más ganan, para abrirles las puertas de la educación a toda la niñez y la juventud. Para él, esto no debe ser mirado como un castigo o un sacrificio. “No es un asunto solo de caridad, es un asunto de solidaridad humana”
4. Los esfuerzos para salvar la seva amazónica
“La selva amazónica. Uno de los pilares del equilibrio climático y de la vida en el planeta es la selva amazónica. Vamos a dejar que se destruya exacerba para llegar al punto de no retorno en la extinción de la humanidad o. Vamos a salvarla con la humanidad misma que quiere seguir viviendo en esta tierra. La Tierra? Dónde está el Fondo Mundial para salvar la selva amazónica? Los discursos no la salvarán. Podemos convertir a toda la población que hoy habita la Amazonía colombiana en una población cuidadora de la selva. Pero necesitamos los fondos del mundo para hacerlo”.