¿Por qué están llorando al Rey? O Rei no ha muerto, él es inmortal. Pelé hizo que el fútbol fuera un deporte signado por su nombre.
Este lunes será la despedida pública para Pelé en el estadio Urbano Caldeira, conocido como Vila Belmiro, sede del club Santos, en el estado brasileño de São Paulo. Pero eso es solo la continuidad de su leyenda. Una que comenzó en 1958.
Un niño de 17 años empezó a hacer cosas que nadie había hecho, que nadie ha hecho, que nadie hará.
Vean su gol de sombrerito en la final de 1958 o los pases que hacía a lo Michael Jordan, para que entiendan algunos, sin mirar.
Yo no lo ví jugar, no en vivo, pero él trascendió sin internet, sin redes sociales y sin streaming. La tecnología evolucionó y yo, obsesivo con el fútbol y YouTube, lo he visto en los juegos retro que allí se han ido subiendo. Si te gusta el fútbol, el deporte, tienes que verlo jugar. No le envidia nada a ninguno que vino después.
Pelé hizo que todos quisieran la camisa 10
Él le dio la fama al 10. Por casualidad a Pelé le dieron ese número, en esa época no importaba, se otorgaban por orden posicional sobre todo. Pero cuando los asignaron en el Mundial 1958 no había delegado de Brasil y un representante uruguayo estuvo encargado de repartirlos. Y le tocó el 10 a Pelé. Y por él lo usaron Maradona, Platini, Zico, Matthaus, Zidane, Lineker, Rivaldo, Ronaldinho, Messi.
Ese niño se hizo O Rei. Y ese título se lo otorgó la revista francesa París Match, que titulando ‘Le Roy’, hacía oficial su pase a la realeza.
Lea también: Cristiano Ronaldo se va a Arabia con el contrato más lucrativo de todos los tiempos
Hasta por el cine paseó actuando con Sylvester Stallone y Michael Caine
Y mientras muchos estaban en la disputa de si el mejor era él o Maradona, O Rei le dedicaba un mensaje al argentino, el día de su muerte en 2020, diciéndole que algún día jugarían juntos en el cielo.
Cuánta fortuna para quienes ahora tienen la oportunidad de ver ese juego eterno.