La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, informó el pasado viernes 16 de octubre que el presupuesto aprobado por el Ministerio de Educación Universitaria y la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) para 2021 corresponde al 2,27% del monto solicitado.
García Arocha manifestó su preocupación ante el futuro que le espera a la primera casa de estudios de Venezuela, que el 22 de diciembre de 2021 celebrará sus 300 años de historia.
“Bajo la perspectiva económica y social del país, nos preocupa mucho esta decisión, que sin duda pone en riesgo el futuro de miles de jóvenes y la vida de nuestros trabajadores y sus familias”, manifestó.
En un comunicado, la rectora señaló que la UCV recibirá 1,19% del monto solicitado para gastos de personal. “Un personal capacitado con los más altos estándares profesionales que ubican a la universidad autónoma venezolana en los rankings educativos más prestigiosos y que actualmente posee salarios inferiores a 5 dólares”, agregó la máxima autoridad de la UCV.
“La Ciudad Universitaria de Caracas alberga una de las colecciones artísticas abiertas al público más importantes del continente, posee institutos de investigación en todas las áreas prioritarias para el desarrollo del país, las más importantes colecciones biológicas, y para el venidero año se nos asigna 3,98% para gastos de funcionamiento”, alertó García Arocha.
En materia de providencias estudiantiles, el monto aprobado es formulado con insuficiencias presupuestarias:
Para el comedor universitario, que en condiciones normales debe servir más de 2.500 comidas, solo se podrá garantizar 36,13% del costo de la bandeja con el monto asignado.
En el caso de becas, ayudantías y preparadurías, los costos asumidos son calculados con los montos que actualmente reciben los estudiantes, para cubrir 4,97% de lo solicitado.
Y en transporte el presupuesto otorgado solo garantiza 23,16% de los costos anuales.
“En los últimos 20 años, nuestra lucha ha sido resistir e insistir ante el Ejecutivo por mejores condiciones. Desde el inicio de la pandemia se han enviado varias comunicaciones a quien dirige la educación superior sin obtener respuesta alguna hasta ahora”, enfatizó la rectora de la UCV.


