El nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, quiere una solución regional para la migración venezolana, por lo que propuso un sistema de cuotas migratorias.
En su primera comparecencia ante los medios internacionales, detalló que el sistema está inspirado en el modelo que la Unión Europea aplicó para recibir a los ciudadanos sirios que huían de la guerra.
“Una crisis migratoria, en este caso de más seis millones de personas, sobre todo desde Venezuela, no puede recaer en un uno o un grupo de países. Tenemos que pensar en la solidaridad latinoamericana. Brasil, Uruguay, Paraguay, también Bolivia, tienen un rol que cumplir”, dijo Boric.
Aseguró que desde Chile entregarán toda la ayuda disponible al país liderado por Nicolás Maduro. “Desde Chile vamos a ofrecer colaboración para que lleguen a buen puerto y sea el pueblo venezolano el que resuelva su conflicto“, enfatizó.
LEA TAMBIÉN | Congreso peruano aprobó debatir moción de vacancia de Pedro Castillo
El exlíder estudiantil aseguró que la integración regional es esencial para solucionar problemas comunes.
Chile recibió entre enero y julio de 2021 a unos 24.000 migrantes venezolanos en su frontera norte, contra 16.000 de todo 2020, según cifras de la Policía de Investigaciones.
El número no se compara con el de, por ejemplo, Colombia (1,8 millones de migrantes desde 2018), pero Chile enfrenta una grave crisis humanitaria, con familias enteras que llegan exhaustas, a pie, a una zona desértica donde no encuentran alimentos ni agua.