El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, anunció el domingo la amnistía y la reducción de sentencias de “un número significativo” de manifestantes condenados en las protestas que han sacudido en los últimos meses el país, con motivo del 44 aniversario del triunfo de la Revolución Islámica en 1979.
Los medios estatales informan que los indultos del ayatolá llegaron con condiciones.
La amnistía se aplicará a aquellos que no hayan espiado para potencias extranjeras o tenido contactos con servicios de inteligencia de otros países; matado o herido a individuos o participado en la destrucción de propiedades públicas o militares, informó Mizan, agencia de noticias del Poder Judicial.
Irán ha vivido protestas desde la muerte bajo custodia policial en septiembre de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico.
Indultos
Jamenei aceptó la propuesta formulada por el jefe de la Judicatura, Gholamhosein Mohseni Ejei, quien le envió una carta en la que explica que “un número notable de esos reclusos se arrepienten de sus crímenes y han pedido perdón tras la divulgación de las tramas urdidas por los enemigos extranjeros y las corrientes antirrevolucionarias y antipopulares”.
El régimen iraní, si bien ha reconocido excesos puntuales en la represión de las protestas, achacan las manifestaciones a la intervención de “alborotadores”, muchos de ellos a sueldo de “potencias extranjeras”.
Los acusados de delitos más graves, como espionaje para agentes extranjeros, asesinato o destrucción de propiedad estatal, no serán indultados.
LEA TAMBIÉN | Supuesto globo espía elevó la tensión entre EE UU y China
Los grupos de derechos humanos dicen que más de 500 manifestantes han sido asesinados, incluidos 70 menores, y alrededor de 20.000 han sido arrestados.
La medida tampoco se extenderá a ningún ciudadano con doble nacionalidad que esté actualmente detenido.