Vladimir Putin, presidente de Rusia, dio un cese al fuego desde el mediodia de este 6 de enero. La medida se extenderá durante 36 horas a lo largo de toda la línea del frente en Ucrania.
Según informó el Kremlin en nota de prensa, la decisión responde al llamado del patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kiril, de establecer una tregua de Navidad, que los creyentes ortodoxos celebran el 7 de enero.
“Debido a que en la zona de acciones militares vive un gran número de ciudadanos ortodoxos, llamamos a la parte ucraniana a declarar un régimen de alto el fuego para permitirle acudir a los templos la víspera de Navidad y el día de Navidad”, señala el comunicado oficial.
Horas antes, Kiril había pedido una tregua para que los fieles pudiesen celebrar la Navidad.
“Yo, Kiril, patriarca de Moscú y toda Rusia, llamo a toda las partes involucradas en este conflicto intestino a un alto el fuego y establecer una tregua de Navidad”, señaló en su llamamiento, publicado en la página web de la IOR.
Los rusos y ucranianos son mayoritariamente cristianos ortodoxos y, por lo tanto, festejan el nacimiento de Cristo en enero, debido a que se guían por el calendario juliano y no por el gregoriano.
Cese al fuego, una trampa
El anuncio del Kremlin no fue bien recibido por el gobierno de Kyiv, el cual lo calificó como “una trampa” y “propaganda”.
En su video nocturno del jueves, el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, dijo que Rusia quiere usar la tregua como una tapadera para frenar los avances de Ucrania en la región de Donbás e introducir más hombres y equipamiento.
LEA TAMBIÉN | El príncipe Harry confiesa que consumió cocaína y habla sobre su experiencia con las drogas
“¿Qué les daremos? Solo otro incremento en su cómputo de pérdidas”, añadió. En un gesto inusual, pronunció esa parte del discurso en ruso en lugar de ucraniano.
El asesor del jefe de la oficina del presidente Zelensky, Mykhailo Podolyak, criticó el doble rasero del patriarca ruso.