La vicepresidenta del régimen de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que el país caribeño presentó completamente ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) informes sobre el impacto de las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea que “afirman que se han cometido delitos de lesa humanidad contra el pueblo venezolano”.
En un comunicado, Rodríguez informó que presentó una carta al fiscal jefe del TPI, Karim Khan, en la que detalla las consecuencias del bloqueo de Estados Unidos y la Unión Europea en servicios básicos, producción y la atención a la pandemia de coronavirus.
“Más de la mitad de las trasnacionales productoras de medicamentos en el país se fueron (…) y las empresas proveedoras de equipos de agua nos indican que no pueden suministrar a Venezuela sencillamente porque están bloqueadas”, denunció.
“Estas medidas coercitivas han sancionado a 192 personas, 150 empresas, 69 embarcaciones, 30 buques petroleros y 58 aeronaves; además se han emitido siete órdenes ejecutivas con bloqueo a la industria petrolera”, la vicepresidenta del régimen detalló.
LEA TAMBIÉN | EE. UU. emite cuarta ronda de sanciones contra funcionarios del régimen cubano
También, se refirió al “despojo de más de 31 toneladas de oro venezolano en Reino Unido y el cerco de más de 7 mil millones de dólares (cerca de 6.000 millones de euros) en bancos en el extranjero”.
“Estos son algunos de los ejemplos que hemos consignado de cómo han afectado las sanciones a la población civil de manera sistemática y con conocimiento de daño que se estaba haciendo”, ha añadido.
Asimismo, afirmó que el líder del régimen chavista, Nicolás Maduro, ha hecho frente a “este grave daño causado”, el cual considera “un acto inhumano que conlleva asesinatos, exterminios y persecución contra Venezuela”.
Desde febrero de 2020, el TPI analiza una queja presentada por la dictadura de Nicolás Maduro para determinar si las sanciones de Estados Unidos equivalen a crímenes contra la Humanidad.