El régimen de Venezuela y la Plataforma Unitaria de la oposición iniciarán este 15 de octubre la cuarta ronda del diálogo que llevan a cabo en Ciudad de México, anunció la delegación de Nicolás Maduro.
La diputada Génesis Garveth, integrante del equipo chavista en las negociaciones, confirmó a Maduro la fecha en la que se retomará el diálogo iniciado en agosto bajo la mediación de Noruega y con el apoyo de México.
Garveth informó que la delegación del régimen viajará a Ciudad de México el viernes 15 de octubre, pero no ha dado más detalles sobre la cita, según informó Venezolana de Televisión.
El bloque opositor y el chavista cerraron su tercera ronda de negociaciones el pasado 27 de septiembre con un acuerdo para implementar mecanismos de consulta con actores políticos nacionales e internacionales, y con acercamientos en cuestiones “sociales, económicas y políticas”.
Esta ronda arrancó con un día de retraso al ausentarse en la primera jornada la delegación del régimen en respuesta a declaraciones del embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, a quien el chavismo acusó de dar pautas a la oposición sobre la agenda que se discutiría en el diálogo.
LEA TAMBIÉN | AN del régimen aprobó ley de uso del lenguaje con «enfoque de género»
Además, se produjeron tensiones debido a la intención de Maduro de incluir como miembro de su delegación a Alex Saab, testaferro de Maduro —quién se encuentra detenido en Cabo Verde desde 2020 por blanqueo y está en proceso de ser extraditado a Estados Unidos—.
En las anteriores rondas, las partes alcanzaron acuerdos parciales para procurar mecanismos para el acceso a fondos internacionales para ayuda humanitaria o reafirmar la soberanía de Venezuela, todo ello de acuerdo a las normas que marcaron en el ‘Memorándum de entendimiento’ que firmaron al inicio del diálogo en Ciudad de México.
Entre los puntos que centran las reuniones, se encuentran la institucionalidad, la reforma del sistema judicial, los mecanismos para auxiliar la economía nacional o cuestiones sociales para solucionar la crisis en el país.
En la mente de todos están las elecciones regionales del 21 de noviembre, en las que por primera vez en tres años se ofreció a participar la Plataforma Unitaria, que recupera de nuevo la bandera común de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), con la que la oposición consiguió sus últimos éxitos electorales.