La empresa Ecoanalítica estima que las remesas en Venezuela habrían aumentado 25 % este año, al pasar de 2000 millones de dólares a 2500 millones.
Según datos de la firma, los precios en dólares en 2022 en Venezuela subieron 53,6 % y en el caso de los alimentos el alza fue de 66,7 %, con la variación más alta en la categoría restaurantes y hoteles que aumentaron 94,9 %.
Lea también: Paso vehicular sin documentación por puente Atanasio Girardot es extendido hasta el 31 de enero
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2022 refleja que ha disminuido en 49% el envío de remesas a Venezuela y la frecuencia de ayudas.
El estudio de la Universidad Católica Andrés Bello señala que en el año que finalizó se redujo de 59% a 49% el envío de ayudas desde el extranjero a hogares venezolanos. Los datos son en comparación a 2021.
Remesas contra inflación
Surge la inquietud de cuánto tiempo pueden sostener las remesas la econompia dle venezolano, ante una inflación en alza constante.
La tasa de inflación en diciembre de 2022 alcanzó 37,2%, la más alta en los últimos 20 meses, en tanto que la inflación anualizada se cifró en 305,7%, según reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas.
Los rubros que en diciembre reflejaron mayores aumentos destacan Vestido y Calzado (57,8%), Equipamiento del Hogar (55,8%), Alquiler de Vivienda (51,8%) y Alimentos (49,4%).
Según la recopilación del OVF, la tasa de inflación anualizada de 305,7% excedió tanto la tasa de devaluación del bolívar en el mercado oficial (275%) como la del mercado paralelo (293%). Ello sugiere que el bolívar se ha apreciado en términos reales con lo cual, a pesar de la significativa devaluación nominal, el bolívar tiene mayor poder de compra externo que internamente.
Estas pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, pudiesen colocar a la economía venezolana ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario.