“Lo que me sorprende es que todavía hay defensores absolutos de un régimen que no le da a su pueblo la oportunidad de elegir democráticamente su destino”, dijo el cantautor
El cantautor panameño Rubén Blades dijo este lunes que las recientes protestas en Cuba “no deben sorprender”, porque es “natural” que se produzcan después de “más de seis décadas de una dictadura marxista sostenida por la represión”.
“Lo que me sorprende es que todavía hay absolutos defensores de un régimen que no le da a su pueblo la oportunidad de elegir democráticamente su destino”, dijo el también actor panameño y exministro de Turismo.
En un escrito en sus redes sociales, el intérprete de “Pedro Navaja” criticó que ante los miles de cubanos que salieron a las calles el domingo a protestar, “la reacción de la dictadura en Cuba es culpar a EE UU y no a sí misma”.
Esa es “la misma táctica utilizada por Daniel Ortega en Nicaragua y Nicolás Maduro en Venezuela”, dijo Blades, quien fue nombrado Persona del Año 2021 por Latin Recording Academy, el pasado 2 de junio.
Blades, de 72 años, recordó que ha publicado en su blog “muchos escritos que informan sobre la tragedia de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, y aseguró que busca “siempre apoyar el lado derecho de la historia”.
“Hoy, en Cuba los marxistas y en EE UU los racistas, buscan imponer sus ideas corruptas utilizando la violencia y la mentira como mensaje. En el caso de Cuba, Nicaragua y Venezuela, apoyamos como siempre a quienes reclaman libertad para expresar su pensamiento, el derecho al voto y condenan la represión gubernamental de sus dictaduras”, dijo.
Cuba amaneció sin servicio de internet móvil y con fuerte presencia policial en las calles de La Habana un día después de que miles de cubanos tomaran las calles para protestar contra la dictadura. El “apagón” de datos hace que sea difícil saber con certeza lo que está sucediendo en toda la isla.
Por ello, la imagen de la jornada estuvo protagonizada por las decenas de mujeres que se concentraron frente a comisarías como la de la calle Zanja, en La Habana, para indagar sobre el paradero de sus maridos, hijos y familiares detenidos o desaparecidos durante Eventos del domingo.
Los videos que circulan en las redes muestran la violenta represión por parte de policías cubanos y agentes vestidos de civil, pero el dictador Díaz-Canel continuó negando los hechos el lunes.