domingo, mayo 28, 2023
InicioEntretenimientoRubén Darío Bustillos presentó sus tres obras históricas en Miami

Rubén Darío Bustillos presentó sus tres obras históricas en Miami

-

“La guerra sin nombre” (The Nameless War), “Guerra entre narcos” y “De Yalta a la USSR”, del ingeniero Rubén Darío Bustillos, fueron tres obras con un importante aporte histórico-cultural presentadas en MIA Curatorial, con invitación de la doctora Milagros Bello, el pasado 12 de diciembre, y presentados por la Dra. Maria Herrera Mellado y Alberto Perosch.

En un emotivo encuentro entre amigos, invitados especiales y distintas personalidades, Bustillos se mostró complacido por mostrar estos tres libros que resumen eventos trascendentales de Venezuela y otros países.

El doctor Asdrúbal Aguiar, quien realizó el prólogo en “De Yalta a la USSR”, dijo durante su presentación que esta última obra “trae la suma de las vicisitudes experimentadas por Rusia, desde la caída de su imperio hasta el desmoronamiento de la Unión Soviética“.

Allí se muestra una radiografía cronológica del comunismo, “históricamente sustentada con fines que no confiesa, pero que queda en evidencia a la luz de sus libros anteriores, como alertar a los venezolanos que son el eje sus grandes angustias, acerca de este fenómeno que no cesa sino que más bien ha mutado, luego del desmantelamiento de la cortina de hierro y que avanza en pleno Siglo XXI”, expresó Aguiar.

LEA TAMBIÉN: Keydomar Vallenilla con tres medallas en Mundial de Halterofilia

Otra obra de Bustillos

En el evento, de forma virtual, también estuvo el exalcalde metropolitano, hoy en el exilio, Antonio Ledezma, quien escribió el prólogo de “Guerra entre narcos” y “La guerra sin nombre”, que amplía detalles de la llegada de Fidel Castro al poder, del intento de asesinato del expresidente Rómulo Betancourt, del secuestro del transatlántico Santa María, El Barcelonazo, El Carupanazo, El Porteñazo, El Caracazo, secuestro del buque Anzoátegui en febrero de 1963, y otros hechos que hacen reflexionar sobre la Venezuela secuestrada por ideales revolucionarios.

Bustillos, que desde siempre tuvo inclinaciones por la escritura, esboza en más de 500 páginas en “La guerra sin nombre”, hechos reveladores sobre la agresión a Venezuela en la década de 1960/70 por fuerzas internacionales integradas por la Unión Soviética, que a propósito de la Guerra Fría, empleaba a los dictadores cubanos para ganar terreno dentro de la política latinoamericana que la posicionara en lugares estratégicos ante los Estados Unidos y sus aliados.

Es, en efecto, La guerra sin nombre, un repaso acertado al pasado para que la actual y futura generación comprenda qué ocurre en Venezuela.

Sobre los tres libros, dijo Ledezma que “se trata de tres obras que narran la historia de un país asediado por el comunismo y ahora por una corporación criminal, y también el relato que reivindica a la Fuerza Armada democrática que no se entregó ni corrompió”.

“En Venezuela se ha venido desarrollando una conspiración que estaba entremetida en las instituciones militares. No es que el 27 de febrero surgió de manera aleatoria o fue provocado por aumento en céntimos de la gasolina”, recordó Ledezma en su presentación, pues todo esto está plasmado en la obra de Bustillos.

  • Rubén Darío Bustillos presentó sus tres obras históricas en Miami 1
  • Rubén Darío Bustillos presentó sus tres obras históricas en Miami 2
  • Rubén Darío Bustillos presentó sus tres obras históricas en Miami 3
  • Rubén Darío Bustillos presentó sus tres obras históricas en Miami 4
  • Rubén Darío Bustillos presentó sus tres obras históricas en Miami 5
Juan Diego Vilchez Valbuena
Juan Diego Vilchez Valbuena
Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img