La congelación de óvulos se está convirtiendo en una opción cada vez más popular para las personas que tienen problemas médicos que podrían afectar la fertilidad o que desean retrasar el embarazo por alguna otra razón
No existe una organización en EE UU que recopile datos nacionales sobre la congelación de óvulos, pero la revista Time descubrió en enero de 2021 que 54 clínicas en las principales ciudades estadounidenses informaron de forma independiente que la cantidad de mujeres que eligen este procedimiento había aumentado año tras año, dato curioso en un año en que la pandemia hizo estragos.
Si estás considerando recurrir a esta opción, te contamos a continuación los conceptos básicos del proceso, desde cuánto cuesta congelarlos hasta la probabilidad de que resulte en un bebé saludable, así como cuándo es el momento ideal para tomar acción.
1. ¿Quién debería pensar en congelar sus óvulos?
Según la Dra. Lora Shahine, MD, endocrinóloga reproductiva de Pacific NW Fertility en Seattle y presentadora del Podcast ‘Baby or bust’, cualquier persona que enfrente problemas médicos que puedan dañar la fertilidad (como un tratamiento contra el cáncer o una cirugía para la endometriosis) y cualquier persona que desee retrasar la maternidad por cualquier motivo, ya sea que no haya encontrado la pareja adecuada o se esté concentrando en su carrera, deberían pensar en congelar sus óvulos si creen que van a querer tener hijos en algún momento.
2. ¿Cuándo debo congelar mis óvulos?
“Si se están congelando antes del tratamiento contra el cáncer u otros problemas de salud, cuanto antes, mejor”, enfatiza a Purewow la Dr. Shahine. “Si está congelando sus óvulos para preservar la fertilidad y retrasar el embarazo por diferentes razones, no existe una edad perfecta: cuanto más joven los congele, mayor será la calidad y la probabilidad de éxito, pero menor será la probabilidad de que los use, y cuanto mayor a la hora de la congelación, menor calidad y mayor necesidad de congelar más huevos para tener éxito, pero es más probable que los necesite”.
La especialista señala estudios, como este realizado por investigadores del Royal College of Obstetricians and Gynecologists, que, después de analizar la rentabilidad de la congelación de óvulos, muestran que a mediados de los 30 es probablemente el mejor momento para equilibrar el costo, el éxito y el uso probable, o necesidad de los huevos en el futuro.



3. ¿Cómo funciona el proceso?
La congelación de óvulos es como la primera mitad de un ciclo de FIV, explica la Dr. Shahine. “Preparación, planificación, aproximadamente dos semanas de inyecciones para reclutar y madurar óvulos y, finalmente, una extracción de los mismos bajo sedación. En total es un procedimiento de 20 minutos para extraerlos”. Después de recolectar los óvulos, se congelan. “Y luego, cuando quieres quedar embarazada más tarde, terminas el ciclo de FIV”, continúa. “Así que descongelarías los óvulos, los fertilizarías con esperma, crearías embriones, tal vez probarías embriones y luego transferirías un embrión al útero para quedar embarazada”.
4. ¿Qué probabilidad hay de que la congelación finalmente resulte en un bebé saludable?
Según la Dr. Shahine es imposible decir exactamente qué tan buenas son sus posibilidades de tener un nacimiento vivo como resultado de la congelación de óvulos, pero enfatiza que el éxito depende de factores como la edad a la que se congelan (los óvulos más jóvenes tienen un mayor probabilidad de éxito), cuántos óvulos se congelan y la experiencia y calidad del laboratorio de FIV que elija.
Ella recomienda usar esta calculadora de congelación de óvulos de los médicos de la Escuela de Medicina de Harvard, que le permite ingresar su edad y la cantidad de óvulos y obtener una estimación de la cantidad prevista de nacimientos vivos.
LEA TAMBIÉN | El hábito alimenticio n.º 1 de las personas más longevas del mundo
5. ¿Cuánto cuesta congelar sus óvulos?
Como era de esperar, el costo de congelar sus óvulos depende de muchos factores, desde la clínica que elija y la cantidad de medicamento que necesite, hasta la cantidad de veces que decida realizar una extracción de óvulos (ya que cuantos más óvulos congele, mayores serán las posibilidades de éxito cuando vaya a usarlos en el futuro). Aún así, la Dr. Shahine comparte que la cifra más citada es de US$5,000 a US$10,000, pero insta a las personas interesadas en el proceso a preguntar qué cubre esa tarifa, ya que a veces no tiene en cuenta los costos de medicamentos o almacenamiento, que, si no están incluidos, puede costar entre US$500 y US$600 por año.