Curso de la universidad de Yale en línea y gratuito enseña cómo alcanzar la felicidad

happiness2

Se dice comúnmente que la felicidad no se puede comprar. Pero, aparentemente, se puede aprender a través de un curso en línea.

Laurie Santos, profesora de psicología en Yale, comenzó enseñando a los estudiantes universitarios todo lo que necesitaban saber sobre la búsqueda de la alegría. La clase original, titulada “Psicología y buena vida”, se lanzó durante el semestre de primavera de 2018 para ayudar a los estudiantes a lidiar con el estrés, la ansiedad, la depresión y la soledad.

La clase se convirtió rápidamente en la oferta más popular en la historia de Yale, atrayendo a miles de estudiantes ansiosos por inscribirse. Después de una retroalimentación abrumadoramente positiva, se reestructuró como un curso en línea gratuito para llegar a un público mucho más amplio.

El curso en línea, titulado “La ciencia del bienestar”, también está dirigido por Santos. Durante el programa de 10 semanas, a los participantes se les enseña acerca de la felicidad desde una perspectiva psicológica, incluyendo conceptos erróneos comunes sobre ser feliz.

“El propósito del curso es no solo aprender lo que dice la investigación psicológica sobre lo que nos hace felices, sino también poner en práctica esas estrategias”, se lee en la descripción del curso.

Santos, quien también presenta el podcast The Happiness Lab, dijo a HuffPost que las personas a menudo entran a la clase sin comprender realmente el significado de la felicidad, al menos el significado que los expertos usan en la investigación. Los científicos sociales tienen una definición particular de lo que llaman bienestar subjetivo.

“Por lo general, piensan que [la felicidad] tiene dos partes: un componente cognitivo, si estás satisfecho con tu vida, y un componente emocional, si tienes muchas emociones positivas y no tantas negativas, que es más o menos si están satisfechos en su vida”, dijo Santos.

Ahora que tenemos una mejor comprensión de lo que es la felicidad, aquí hay algunas cosas que pensamos erróneamente del concepto, según Santos e investigaciones.

Curso de la universidad de Yale en línea y gratuito enseña cómo alcanzar la felicidad 1

La felicidad no está predeterminada

Santos dijo que uno de los conceptos erróneos más comunes es que “no podemos cambiar nuestra felicidad”. En otras palabras, creemos que estamos predispuestos a un cierto nivel de alegría.

La investigación ha encontrado que puede haber un componente genético en la felicidad y cómo algunas personas la experimentan. Pero Santos dijo que solo incide una pequeña fracción en el resultado.

“La felicidad tiene un componente genético, pero es mucho más pequeño de lo que pensamos. Eso significa que realmente podemos tomar medidas para mejorar cómo nos sentimos”, dijo.

La felicidad no está vinculada a muchos de los factores externos que consideramos importantes

“La segunda idea errónea es que la felicidad proviene de nuestras circunstancias: cuánto dinero ganamos, dónde vivimos, qué trabajo tenemos, si tenemos una pareja, etc.”, dijo Santos. Ella aborda este tema de frente en el curso con lecciones sobre “Cosas impresionantes, amor verdadero, cuerpo perfecto y buenas calificaciones”.

Si bien algunos factores externos definitivamente pueden afectar nuestro nivel general de felicidad, no son tan influyentes como pensamos. (Las excepciones, por supuesto, son circunstancias como el abuso y la desigualdad que pueden socavar nuestra salud mental hasta el punto de afectar nuestra vida diaria).

“Para aquellos de nosotros que vivimos por encima de la línea de pobreza en situaciones relativamente seguras, nuestras circunstancias no importan tanto como pensamos”, dijo Santos. “Es difícil aceptarlo, pero trabajar para cambiar nuestros salarios, trabajos y relaciones románticas no afectará nuestro bienestar tanto como suponemos”.

Curso de la universidad de Yale en línea y gratuito enseña cómo alcanzar la felicidad 2

La felicidad no se logra solo

Claro, eres responsable de tu propia felicidad. Pero eso significa que debes comunicarte con los demás, agradecer su presencia y tomarse el tiempo para priorizar esas interacciones.

“La investigación sugiere que las personas felices priorizan las relaciones sociales. Están orientados a otros, en lugar de pensar egoístamente”, dijo Santos. “Toman tiempo libre y tiempo para estar agradecidos. Estas no son las cosas que priorizamos a menudo cuando intentamos ser más felices, pero importan más de lo que pensamos”.

La felicidad no siempre es exuberante

Una gran parte de la felicidad es dejarnos de sentir tristes. Las personas experimentan un espectro de emociones por una razón. Necesitamos sentir nuestra ira, tristeza y dolor en lugar de alejar esas emociones.

La investigación sugiere, por ejemplo, que llorar puede ser extremadamente terapéutico. Y los expertos dicen que si bien la soledad es un sentimiento desmoralizador, también es importante aceptarlo con el entendimiento de que no durará para siempre. Cuanto antes te permitas experimentar esas emociones, antes, y más fácil, es moverte a través de ellas. Avergonzarse por los sentimientos negativos solo impide tu felicidad.

Entonces, ¿cómo nos ayuda este conocimiento a ser más felices?

Santos explica que es vital reconocer “que tenemos estos conceptos erróneos” sobre la felicidad. Nadie es perfecto, y la búsqueda de la felicidad tampoco lo será. Ten en cuenta este consejo respaldado por la investigación cuando busques una forma de aumentar tu alegría.

“Creo que ahí es donde entra la ciencia”, dijo Santos. “Cuando vea los resultados que muestran lo que no funciona para mejorar el bienestar versus lo que realmente lo hace, puede ayudarlo a cambiar su comportamiento hacia las cosas que realmente nos permitirán mejorar nuestro bienestar: cosas como priorizar nuestras vidas sociales, cada vez más centrado en el bienestar de otras personas, tomando tiempo para estar atento, y así sucesivamente”.

Y como parte de la felicidad radica en la risa, te dejamos el link de nuestro canal de YouTube de La Rochela, para que te rías cada vez que quieras.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.