Se realiza con éxito el primer trasplante de corazón de VIH a VIH positivo en Montefiore Health System
El primer trasplante de corazón de la historia de VIH positivo a VIH positivo ha tenido lugar en el Montefiore Health System del Bronx. La paciente, de más de 60 años, sufría de insuficiencia cardíaca avanzada; a principios de primavera recibió una donación de corazón junto a otro trasplante simultáneo de riñón. Después de la intervención de cuatro horas, pasó cinco semanas recuperándose en el hospital; actualmente es monitorizada por los médicos de trasplantes en Montefiore que velan por su salud.
Montefiore es uno de los 25 únicos centros de EE UU autorizados para llevar a cabo este tipo de cirugía tan compleja, tras alcanzar una serie de hitos quirúrgicos con los resultados exigidos por la red OPTN, una agencia encargada de coordinar el acceso de órganos destinados a trasplantes.
Montefiore cuenta con un equipo de trasplantes de corazón de renombre internacional por su liderazgo en innovaciones quirúrgicas, como el trasplante de corazones procedentes de pacientes por muerte cardiaca, un enfoque novedoso que tiene el potencial de salvar a cientos de personas adicionales a la espera de recibir su órgano. En 2013, la Ley Normativa de Igualdad de Órganos y VIH permitió a las personas con VIH donar sus órganos a receptores seropositivos. Sin embargo, han tenido que pasar casi 10 años para que esta oportunidad se convierta en una realidad.



“Gracias a una serie de avances médicos considerables, las personas con VIH controlan su enfermedad hasta el extremo de poder salvar la vida de personas con esta afección. Esta operación es sin duda un hito en la historia de la donación de órganos y ofrece esperanzas a aquellos que no tenían a dónde acudir”, asegura el doctor Ulrich P. Jorde, MD, Section Head de Insuficiencia Cardíaca, Trasplante Cardíaco y Soporte Circulatorio Mecánico, y Vice Chief de la División de Cardiología del Montefiore Health System, así como Profesor de Medicina del Albert Einstein College of Medicine.
LEA TAMBIÉN | Estudio explora los efectos de comer chocolate negro en el cerebro
En EE UU hay entre 60,000 y 100,000 personas que podrían beneficiarse de un nuevo corazón. Sin embargo, en 2021 solo se realizaron alrededor de 3,800 trasplantes.
“Este fue un caso complicado que exigió una estrecha coordinación de diversas disciplinas: desde cardiología, cirugía, nefrología y enfermedades infecciosas, hasta cuidados intensivos e inmunología”, asegura el Dr. Omar Saeed, cardiólogo de la paciente y Profesor Adjunto de Medicina del Albert Einstein College of Medicine. “Facilitar esta opción a personas con VIH no solo amplía el pool de donantes sino que además hará que sean más las personas, con o sin VIH, capaces de acceder más rápidamente a un órgano salvador. Realmente no basta con decir lo orgullosos que estamos de lo que esto significa no solo para nuestros pacientes sino para la comunidad médica en su conjunto”.