lunes, marzo 20, 2023
More
    InicioNoticiasViruela de mono: 6 claves para entender la enfermedad

    Viruela de mono: 6 claves para entender la enfermedad

    La aparición de un caso de la viruela del mono en Reino Unido el 6 de mayo encendió las alarmas

    -

    Las autoridades sanitarias del mundo se mantienen en alerta tras la detección de casos de viruela de mono. Las organizaciones en materia de salud instan a mantener un control y vigilancia para evitar una propagación.

    Pero, ¿Qué es? ¿Cuáles son los síntomas? En Observador Latino traemos seis claves para entender la enfermedad:

    1. ¿Qué es la Viruela de mono?

    La viruela del mono es causada por el virus del mismo nombre, un miembro de la familia de virus de la viruela.

    “La viruela del mono es una zoonosis -aquellas enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos- del tipo selvática, con infecciones humanas incidentales, generalmente ocurren esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental“, dijo en conferencia de prensa el asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el epidemiólogo Enrique Pérez.

    “Es causada por un virus, el virus de la viruela, y pertenece a una familia de virus que son los ortopoxvirus”, precisó.

    2. ¿Cuáles son los síntomas?

    La viruela del mono suele tener una sintomatología más leve que la de la viruela. Según los CDC, la enfermedad comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos —un síntoma que no tiene la viruela— y agotamiento.

    Hasta tres días después de tener fiebre, puede desarrollarse una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, más comúnmente a las palmas de las manos y las plantas de los pies.

    LEA TAMBIÉN |Los rusos lo torturaron por 24 horas y le pegaron dos tiros: sobrevivió porque creyeron que estaba muerto

    La erupción, que puede causar mucha picazón, cambia y pasa por diferentes etapas antes de finalmente formar una costra, que luego se cae. Las lesiones pueden causar cicatrices.

    La infección suele desaparecer por sí sola y dura entre dos y cuatro semanas. La mayoría de los casos son leves, a veces parecidos a la varicela.

    La viruela del mono suele tener una sintomatología más leve que la de la viruela. Según los CDC, la enfermedad comienza con fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, escalofríos, inflamación de los ganglios linfáticos —un síntoma que no tiene la viruela— y agotamiento. Hasta tres días después de tener fiebre, puedes desarrollar un sarpullido en la cara y el cuerpo que evoluciona hasta lesiones en la piel como costras.

    3. ¿Cómo te contagias?

    La viruela del mono se puede propagar cuando alguien está en contacto cercano con una persona infectada.

    Pérez, de la OPS, dijo que se transmite a través de gotas grandes exhaladas. Puede ingresar al cuerpo a través de piel lesionada, las vías respiratorias o los ojos, la nariz o la boca, y tiene un período de incubación de 6 a 13 días, aunque puede llegar a 21 días.

    La excreción viral a través de la materia fecal también puede ser una vía de transmisión del virus.

    A pesar de que se denomina “viruela del mono”, es también transmitida por roedores, marsupiales y otros primates.

    4. ¿Existe una vacuna?

    Actualmente no existe tratamiento ni vacunas contra la infección por el virus de la viruela del mono.

    Sin embargo, la OMS dijo que los brotes pueden controlarse ya que la vacuna antivariólica ha demostrado una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Por otro lado, tras la erradicación mundial de la viruela en 1980 la producción de la vacuna se suspendió y ya no está accesible al público.

    “Con todo, la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la enfermedad sea más leve”, añadió.

    Ante la falta de tratamiento, la OMS indicño que la única forma de reducir las infecciones es educar a la población sobre qué los factores de riesgo y cómo reducir la exposición.

    5. Países que han reportado casos

    El primero en informar contagios de la enfermedad fue Reino Unido el pasado 6 de mayo. Hasta ahora se registran 9 casos confirmados según la Agencia de Seguridad Sanitaria del país (UKHSA, por sus siglas en inglés) .

    También Portugal ha notificado 14 infectados, según declaró Margarida Tavares, portavoz del Grupo de Trabajo sobre la viruela del mono.

    España confirmó 7 casos y está en alerta por 21 más. El jueves, Canadá, Francia y Australia informaron de las primeras infecciones. Bélgica hasta ahora ha reportado 1 caso.

    En Estados Unidos se han registrado 5 pacientes con viruela de mono.

    6. La viruela ha sido erradicada, la viruela de mono no

    La viruela de mono está causada por el virus de la viruela del mono, un ortopoxvirus similar al virus Variola (el agente causante de la viruela), al virus de la viruela bovina y al virus Vaccinia. Desde la erradicación de la viruela, la viruela de mono ha asumido el papel del ortopoxvirus más destacado que afecta a las comunidades humanas.

    Los casos de viruela de mono son frecuentes en Nigeria. En su último informe, el Centro para el Control de Enfermedades de Nigeria (NCDC) dijo que el país registró 558 casos de viruela de mono y ocho muertes en 32 estados de la federación y el Territorio de la Capital Federal entre los años 2017 y 2022.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS