La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos ha establecido una acusación a la empresa de préstamos de criptomoneda Genesis y al exchange de criptomonedas Gemini, por ofrecer valores no registrados a través del programa “Earn” que provee Gemini.
“Alegamos que Genesis y Gemini ofrecieron valores no registrados al público, eludiendo los requisitos de divulgación diseñados para proteger a los inversores”, dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler.
Lea también: Dólar oficial sigue a toda marcha hacia los 20 bolívares
“Los cargos de hoy se basan en acciones anteriores para dejar en claro al mercado y al público inversionista que las plataformas de préstamos criptográficos y otros intermediarios deben cumplir con nuestras leyes de valores probadas por el tiempo. Hacerlo protege mejor a los inversores. Fomenta la confianza en los mercados. No es opcional. Es la ley”, explicó.
SEC busca las sanciones de rigor
La denuncia de la SEC, presentada ante el Tribunal de Distrito de los EEUU para el Distrito Sur de Nueva York, acusa a Génesis y Gemini de violaciones de las Secciones 5(a) y 5(c) de la Ley de Valores de 1933. La denuncia busca medidas cautelares permanentes, devolución de ganancias ilícitas más intereses anticipados y sanciones civiles.
Gemini lanzó Earn en febrero de 2021, con la idea de ofrecer a los usuarios rendimientos pasivos de sus monedas a cambio del derecho a prestar los tokens. Para agosto de ese año, el programa, que ofrecía tasas que superaban con creces las de las cuentas bancarias tradicionales, superó los 3 mil millones en activos, informa Bloomberg.
Los clientes no han podido retirar dinero de las cuentas de Earn desde mediados de noviembre y Cameron Winklevoss, cofundador de Gemini, acusó recientemente a Barry Silbert, fundador de la matriz de Genesis, Digital Currency Group Inc., de estancar los esfuerzos para resolver el problema. Silbert ha negado la afirmación.