Venezuela continúa registrando una persistente y elevada inflación, lo que lleva a no descartar del todo el regreso de un nuevo episodio de hiperinflación, señala un estudio de Torino Economics, unidad de análisis del banco de inversión estadounidense Torino Capital.
“En este sentido, observamos que tanto la liquidez monetaria M2 (se refiere al efectivo y a los pasivos bancarios en manos del público), como el tipo de cambio y la inflación mantuvieron un ritmo de crecimiento superior al desempeño de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC)”, informan.
Lea también: Dólar oficial ya “baila” en los 19 bolívares
Ello implica que esta opción de inversión se ha rezagado en los últimos meses como refugio para proteger el poder de compra de la moneda local.
Advertencias sobre inminente posibilidad de hiperinflación
A finales de 2022, José Guerra, economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas, advirtió el peligro que el país vuelva a entrar en hiperinflación.
Dijo que Venezuela cuenta con una tradición de inflación y ante esto, es posible que la hiperinflación vuelva si la tasa de cambio y la expansión monetaria siguen un ritmo desmesurado.
Venezuela salió de la hiperinflación al cierre de 2021, después de dos reconversiones monetarias y sufrir ese índice desde 2017.
El Banco Central de Venezuela (BCV), informó entonces que el Índice Nacional de Precios al Consumidor, la variación intermensual de precios en diciembre fue del 7,6%, lo que significaba un año con una variación por debajo del 50%, considerado el umbral de la hiperinflación.