Un recurso de habeas corpus presentado a favor del expresidente Alberto Fujimori fue aprobado por el Tribunal Constitucional de Perú.
La medida restablece los efectos de indulto humanitario, otorgado en 2017 por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
La votación fue tres a favor y tres en contra, con el voto de su presidente, Augusto Ferrero, como dirimente a favor del hábeas corpus.
Tras ser extraditado desde Chile en 2007, Alberto Fujimori fue condenado por las matanzas de Barrios Altos (15 muertos, incluido un niño de 8 años de edad) y de La Cantuta (10 muertos), perpetradas por un escuadrón militar durante su gobierno.
Rechazo a indulto de Fujimori
El jefe de Estado peruano Pedro Castillo se pronunció ante la medida y aseveró que forma parte de la crisis institucional que se vive en el país.
“Los órganos de justicia internacional a los que el Perú está adscrito y el Estado de derecho deberán cautelar el ejercicio efectivo de la justicia para el pueblo”, indicó.
LEA TAMBIÉN | Bachelet denuncia deficiencias en justicia y libertad de información en Venezuela, pero ve avances prometedores
La decisión del Tribunal también generó el rechazo de cientos de ciudadanos, que se reunieron en el centro histórico de Lima para protestar de manera pacífica, junto con los familiares de las víctimas de los crímenes por las que fue sentenciado Fujimori.
«Como familiares de las víctimas del caso Cantuta, en particular, y de todos los casos de la dictadura de Alberto Fujimori, estamos indignados por esta situación que resuelve darle libertad de forma ilegal», aseguró a Efe la exministra de Cultura, Gisela Ortiz, quien es hermana de uno de los estudiantes secuestrados, torturados y desaparecidos en la universidad limeña La Cantuta en 1992.