Un tribunal federal de Estados Unidos aprobó un acuerdo que prohíbe que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mantenga detenidos a los inmigrantes que no cuentan con los recursos económicos para pagar las fianzas.
La decisión ordena a ICE y a los jueces de inmigración considerar los recursos financieros de los detenidos antes de imponerles una fianza, informó la Unión de Libertades Civiles (ACLU).
“El acuerdo pone fin a la práctica vergonzosa del Gobierno de encarcelar a inmigrantes sin siquiera considerar su capacidad para pagar una fianza”, dijo Michael Kaufman, abogado principal de acceso a la justicia de Sullivan & Cromwell en ACLU.
“El acuerdo ayudará a frenar nuestro sistema penitenciario de inmigración fuera de control y proporciona un modelo para la reforma en todo el país”, indicó por su parte Michael Tan, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de ACLU.
LEA TAMBIÉN | EE UU modifica su norma de asilo para facilitar proceso a inmigrantes
Una demanda colectiva introducida en 2016 pedí revisar las condiciones de imposición de fianza en el caso de César Matías, un inmigrante hondureño que huyó a Estados Unidos por ser perseguido por su orientación sexual.
Matías fue encarcelado con una fianza de 3000 dólares luego de ser detenido por ICE en 2012. Cuatro años más tarde, seguía preso por no tener el dinero para pagar la fianza mientras su caso de asilo era considerado.
Ahora las autoridades y los jueces de inmigración deberán considerar las circunstancias financieras de una persona detenida y su capacidad financiera para pagar una fianza; no podrán fijar una fianza mayor a la necesaria para asegurar la comparecencia de la persona detenida en todos los procedimientos migratorios futuros; y considerar si la persona detenida puede ser liberada en condiciones alternativas de liberación.