La Agencia de Asilo de la Unión Europea dijo que durante 2022 se recibieron 966.000 solicitudes en los 27 socios comunitarios.
El número de pedidos de asilo se sitúa en un nivel nunca visto desde la crisis de refugiados de 2015 y 2016, de acuerdo a los datos publicados este miércoles, 22 de febrero.
De acuerdo con la agencia, el fuerte aumento verificado en 2022 puede explicarse “en parte” con el levantamiento de “restricciones relacionadas con la pandemia de covid-19”; pero también se explica por las situaciones de conflicto e inseguridad alimentaria en diversas partes del mundo.
Sirios, afganos y venezolanos
Los sirios son la principal nacionalidad entre los pedidos de asilo en Europa, con 131.697. Les siguen de cerca los afganos que huyen de los crecientes problemas de seguridad, humanitarios y financieros surgidos tras la toma del poder por parte del Talibán en agosto de 2021, con 128.949 solicitudes.
Le siguen, en orden, Turquía (55.437 pedidos), Venezuela (50.833) (Colombia (43.279) y Pakistán (37.292).
LEA TAMBIÉN | Gustavo Roosen | El juego de las apariencias
Los números de AUEA indican que nacionales de Ucrania presentaron en 2022 un total de 28.318 pedidos de asilo, aunque la agencia europea de estadísticas Eurostat estima que desde el inicio de la guerra país ingresaron a la UE unos cuatro millones de ucranianos.
Entre los países latinoamericanos, se registraron también pedidos de Perú (12.828), El Salvador (3.881), Cuba (3.347), Honduras (3.319), Haití (2.988), Brasil (1.596), Ecuador (772) y República Dominicana (591).