La portada del número ‘La resiliencia de Ucrania’ de la revista TIME presenta la obra de arte del artista y fotógrafo JR, una lona de 45 metros de una fotografía de Valeriia, la pequeña refugiada ucraniana
Una obra de arte del artista francés JR que representa a una refugiada ucraniana llamada Valeriia, de solo cinco años, apareció en la portada de la revista TIME, y como era de esperarse se ha vuelto tendencia.
La portada protagonizada por la pequeña Valeriia, busca destacar la resiliencia del pueblo ucraniano, representada en la obra de arte de JR. Una impresión de la foto de la niña en una lona de 45 metros, tomada por el fotógrafo ucraniano Artem Iurchenko, fue desplegada y levantada por más de 100 personas el lunes frente a la Ópera Nacional de Lviv.
La historia de Valeriia
Según la revista TIME, Valeriia es de Kryvyi Rih, la ciudad natal del presidente Volodymyr Zelenskyy en el centro de Ucrania. Después de que las fuerzas rusas comenzaran a atacar el país el 24 de febrero, Valeriia huyó con su madre a Polonia. Su padre y su hermano todavía están en Ucrania, pero según la madre de Valeriia, Taisiia, hablan con ellos todos los días.
“Si conocieras a Valeriia, podrías pensar que es tímida,” le dijo su madre Taisiia a TIME. “Pero no te dejes engañar; en casa, llama la atención. Ella ama las mismas cosas que muchas niñas: su conejito de peluche; su muñeca Elsa de Frozen; y su mochila rosa, que tuvo que dejar atrás cuando huyó de su país. Valeriia también tiene grandes sueños: en particular, comenzar su primer año escolar el 1ero de septiembre. Ahora, es difícil decir cuándo y dónde Valeriia podrá hacerlo.
El 9 de marzo, madre e hija huyeron a Polonia; por seguridad, pidieron que TIME usara solo sus nombres de pila. En una entrevista, Taisiia explicó su decisión de irse de casa para mantener a salvo a su hija. “Me encanta todo de ella”, dijo. “Ella es mi sol, mi alegría”.
“Fue muy difícil dejar Ucrania, muy difícil”, dijo Taisiia a TIME. “Pero todos quieren cuidar a sus hijos, por lo que mucha gente estaba tratando de salir. Las líneas de autobuses y trenes se extendían 3 kilómetros. La gente, la mayoría mujeres y niños, estaban hacinados en pequeños espacios. Tuvimos que estar de pie durante 18 horas en el tren a Lviv”.
“Los rusos todavía no han llegado a nuestra ciudad. Nuestra gente de Kryvyi Rih los ha combatido. Pero están cada vez más cerca. Sigo las noticias, y puedo verlos acercarse. En los medios, Rusia dice que no están en guerra en Ucrania. Pero la guerra es real. La gente se está muriendo de verdad. Tengo tantos amigos en Kharkiv que están en los refugios. Ni siquiera pueden salir con sus hijos,” relata la madre de Valeriia.
“Y aquí estoy, con mi hermana, mi sobrino y mi madre en Polonia, en un hotel cerca de Varsovia. Nos cuidan: nos dan de comer; tenemos un lugar para dormir. Cuando cruzamos la frontera, los voluntarios ayudaron a las personas con niños pequeños. Estaba bien organizado. Tenían comida y bebidas calientes, y trataban de animar a los niños con dulces. Incluso en esta difícil situación, fue una cálida recepción. No puedo encontrar las palabras para expresar lo agradecida que estoy con todos los que me han ayudado. Estoy sorprendida en el buen sentido”.
Fue en Lviv, una ciudad industrial cerca de la frontera de Ucrania con Polonia, donde Iurchenko fotografió a Valeriia. En una publicación de Instagram publicada el jueves, JR dijo que se había comunicado con el fotógrafo ucraniano y le había pedido que enviara imágenes de los refugiados cruzando la frontera hacia Polonia.
“Es la primera vez que hay una guerra tan cerca de mí que literalmente puedo conducir hacia ella”, dijo JR en una publicación de video. “Estos últimos días solo estaba siguiendo las noticias en las redes sociales, pero preferiría estar en la acción.
“Hablé con un fotógrafo ucraniano en la frontera y me dijo que estaba viendo a mucha gente en ese sector. Le pedí que me enviara algunas fotos de los niños que veía a su alrededor”.
Iurchenko envió a JR una serie de imágenes y entre ellas estaba la fotografía de Valeriia sonriendo de oreja a oreja cuando acababa de cruzar la frontera con Polonia.
“Decidimos imprimirlo en una lona gigante”, dijo JR. “Manejamos a Polonia, al bosque cerca de la frontera y lo preparamos y lo enrollamos […] luego cruzamos la frontera caminando”.
En Ucrania, JR y su equipo cargaron la lona en un automóvil perteneciente a personas que habían conocido a través de las redes sociales.
Cuando el equipo llegó a la plaza en Lviv, “no había nadie”, dijo JR. Unos minutos más tarde, la gente comenzó a reunirse.
“Había literalmente 100 personas”, dijo. “No podía creer. Los reunimos y les expliqué el proyecto. Tuvimos una gran conversación sobre el significado de la misma, y todo el mundo estaba como ‘está bien, entremos en acción‘”.
Sosteniendo la lona por los extremos, la multitud comenzó a caminar mientras más personas se unían a nosotros, relató JR. “Gente del ejército, muchachas jóvenes, ancianos, jóvenes. Todo tipo de personas estaban allí ayudando”.
Luego, la publicación muestra a JR conversando con Valeriia y su madre a través de una videollamada. Mientras JR le dice que más de 100 personas se reunieron para izar su imagen en protesta por la guerra, Valeriia sonríe tímidamente antes de volverse para abrazar a su madre.
“Tu sonrisa está brillando por todo el mundo”, le dijo JR. “Y quien sube al cielo puede ver tu sonrisa. Vas a recordarle a toda la gente allá arriba, volando sobre Ucrania, que hay gente como tú a la que debemos proteger”.
¿Quién es JR?
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/thenational/KPOJF2ZW3FFKZPWK53T4FHAVGA.jpg)
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/thenational/KPOJF2ZW3FFKZPWK53T4FHAVGA.jpg)
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/thenational/KPOJF2ZW3FFKZPWK53T4FHAVGA.jpg)
Es un fotógrafo y artista nombrado una de las 100 personas más influyentes de la revista TIME en 2018. Su trabajo es conocido por abrir el telón de las realidades sociales.
JR, cuyo apodo artístico se deriva de las iniciales de sus dos nombres, Jean Rene, se describe a sí mismo como un “artista urbano” y comenzó su carrera como artista de graffiti, trabajando en lugares como tejados y túneles del metro.
Entre sus obras más reconocidas se encuentra la serie Retratos de una generación, en la mostraba fotografías de personas de Les Bosquets, un suburbio de París que fue el epicentro de los disturbios franceses de 2005, en un intento por remediar la representación sesgada de los habitantes del suburbio.
Su proyecto Face 2 Face de 2007, en colaboración con Marco Berrebi, exhibió fotos enormes de israelíes y palestinos cara a cara, en ocho ciudades a ambos lados del muro de separación. Su proyecto itinerante de 2008, Women Are Heroes, destacó la dignidad y la resiliencia de las mujeres atacadas durante los conflictos.
LEA TAMBIÉN | Zelenski da discurso ante el Congreso de EE.UU.: «¿Recuerdan el 11 de septiembre? Pues mi país está sufriendo lo mismo»
También ha dirigido Ellis, un cortometraje de 2015 protagonizado por Robert de Niro, que cuenta la historia de los inmigrantes que construyeron EE UU, y ha liderado varios proyectos que mezclan el arte con el activismo en Europa, América, Medio Oriente y África.
“Creo que todo este horror terminará muy pronto. Todos los ucranianos, mujeres y niños, volverán a casa y todo estará bien. Por ahora, intentaremos ser útiles para Polonia, para el pueblo polaco; no queremos abusar de su hospitalidad. Y tal vez, como nos ayudaron, podamos ayudar a otros ucranianos también,” concluyó Taisiia.