Venezuela descansó el lunes y enfrentará a Nicaragua este martes a las 12 del mediodía en el loanDepot Park de Miami, buscando la victoria que garantice que esté en los cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol. Llegan con marca de 2-0.
Los últimos años no han sido fáciles para el venezolano Eduardo Rodríguez. Luego de tener la mejor temporada de su carrera con los Medias Rojas en el 2019, en la que compartió el liderato de todo el béisbol con 34 aperturas y dejó récord de 19-6 con efectividad de 3.81 y 213 ponches en 203.1 innings, el zurdo ha enfrentado varias dificultades.
Primero fue el 2020, cuando, luego de contraer COVID-19, Rodríguez sufrió de la condición de miocarditis que lo dejó por fuera de aquella recortada campaña, evitando construir sobre lo que había hecho en el 2019.
En el 2021 regresó a tiempo completo a la rotación de los Medias Rojas. Sin embargo, no pudo acercarse al nivel mostrado en el 2019. Terminó dejando un promedio de carreras limpias de 4.74 con 185 ponches en 157.2 tramos, para récord de 13-8.
Lee también: Barcelona se reafirma como líder antes de recibir al Real Madrid en el Clásico
En la postemporada dio destellos nuevamente de su talento. Especialmente cuando completó 6.0 tramos de labor en las que permitió tres carreras y ponchó a siete Astros en el Juego 3 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, refleja un reporte de MLB.com. Fue en aquella apertura en la que ‘E-Rod’ terminó señalándose la muñeca, imitando lo que había hecho el puertorriqueño Carlos Correa en juegos anteriores.
Así de alta estaba su confianza. Eduardo Rodríguez parecía estar de regreso.
Esa resultó ser su última salida con el uniforme de Boston. Rodríguez llegó a un acuerdo en ese receso de campaña con los Tigres por cinco años y US$77 millones. Pero en ese primer año del pacto, continuaron sus problemas.
Debido a motivos personales, Rodríguez tuvo una larga ausencia que lo llevó a abrir apenas 17 partidos en el 2022, la menor cantidad de su carrera. Dejó registro de 5-5 con efectividad de 4.05 y apenas 72 abanicados en un total de 91.0 episodios.
Venezuela, punto de quiebre para E-Rod
Pero ahora, el criollo espera iniciar el 2023 con el pie derecho. Y todo comienza en el Clásico Mundial de Béisbol con Venezuela.
“La preparación fue normal, pero comencé a lanzar mis sesiones de bullpen más temprano, para poder estar listo al momento del Clásico”, señaló Rodríguez, quien será el abridor de Venezuela el martes, para enfrentar a Nicaragua. “Todos mis pitcheos en la pretemporada se sintieron bien. La clave fue comenzar más temprano”.
Al menos para empezar, ese trabajo parece haber comenzado a rendirle frutos. En los tres juegos que tiró en la pretemporada con los Tigres, antes de reportarse a la concentración venezolana, Rodríguez no permitió carreras en 8.1 tramos repartidos en tres presentaciones, en las que ponchó a 10 y dejó un WHIP de 0.96.
Pero ahora viene la primera prueba de fuego para Rodríguez, mientras intenta quitarse una “espinita” que le quedó de la edición anterior del 2017.