martes, marzo 21, 2023
More
    InicioEconomíaVenezuela se acerca a la hiperinflación

    Venezuela se acerca a la hiperinflación

    -

    El economista estadounidense Philip Cagan, en una investigación que publicó en 1956, acuñó el término hiperinflación para referirse a los escenarios cuando los niveles de precios generales se incrementan 50% de un mes a otro.

    La tasa de inflación en diciembre de 2022 alcanzó 37,2% en Venezuela, la más alta en los últimos 20 meses, en tanto que la inflación anualizada se cifró en 305,7%, según reporte del Observatorio Venezolano de Finanzas.

    Los rubros que en diciembre reflejaron mayores aumentos fueron Vestido y Calzado (57,8%), Equipamiento del Hogar (55,8%), Alquiler de Vivienda (51,8%) y Alimentos (49,4%).

    Lea también: El paso en la frontera entre Venezuela y Colombia tiene sus bemoles

    En particular, las alzas de precios de los alimentos han golpeado con especial intensidad a los sectores de menores ingresos toda vez que el gasto en esos bienes representa la mayor porción de las erogaciones del grupo de ingresos más bajos.

    Rebrote hiperinflacionario en el ambiente

    Según la recopilación del OVF, la tasa de inflación anualizada de 305,7% excedió tanto la tasa de devaluación del bolívar en el mercado oficial (275%) como la del mercado paralelo (293%).

    Ello sugiere que el bolívar se ha apreciado en términos reales con lo cual, a pesar de la significativa devaluación nominal, el bolívar tiene mayor poder de compra externo que internamente.

    Estas pronunciadas aceleraciones de la inflación que se vienen registrando desde septiembre de 2022, pudiesen colocar a la economía venezolana ante el peligro de un rebrote hiperinflacionario, que está tomando fuerza con la sostenida devaluación del bolívar que ejecuta el BCV, al abandonar el anclaje del tipo de cambio, en el contexto de una pérdida de reservas internacionales de US$ 993 millones durante 2022. De hecho, enero de 2023 comenzó con un ritmo de devaluación del bolívar que no se había observado desde que se eliminó de facto el control de cambios.

    Por su parte, el valor de la Canasta Alimentaria se ubicó en diciembre de 2022 en US$ 371, lo que implicó un aumento de 50%, en términos de moneda nacional.

    El índice café con leche de Bloomberg, que hace un rastreo semanalmente del precio de una taza de café, subió un 53% en diciembre.

    Sin cifras oficiales desde octubre

    El Banco Central de Venezuela (BCV) no reporta el comportamiento de la inflación desde octubre del año pasado, cuando cerró en 6,2 %. Según el BCV, la inflación acumulada en los primeros 10 meses de 2022 registraba un 119,4 %.

    Venezuela se acerca a la hiperinflación 3
    Jesús Enrique Leal
    Periodista egresado de la Universidad Cecilio Acosta. Analista de deportes.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS