Las colas en las estaciones de servicios “premium” de Venezuela ya han mermado, pero se mantienen en las pocas subsidiadas disponibles, provocando que los usuarios inviertan más de cinco horas o hasta un día para surtir de gasolina en el país petrolero, trastocado por las sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos.
Sin anuncios oficiales, en las últimas semanas aumentaron las gasolineras que venden el producto sobre la base del valor del dólar. Ni siquiera en el portal web de Pdvsa existen datos sobre los ajustes; solo las reseñas de medios de comunicación regional que hicieron un inventario, reflejan el cambio brusco en el sector de los combustibles.
En Venezuela, la gasolina subsidiada por el Estado cuesta 0,10 bolívares (únicamente 120 litros al mes controlados mediante el Sistema Patria), y la “VIP” tiene un valor de 0.50 céntimos de dólar, pagados en efectivo o mediante punto de venta, en unos surtidores digitalizados que muestran los beneficios que ha sido para algunos “recolectar” dólares en físico.
Más de 100 estaciones de servicios pasaron a comercializar la gasolina a precio internacional, según cálculos de periodistas venezolanos, y todo indica, que en los próximos meses, la dinámica del “combustible regalado” se irá acabando. Sin embargo, se tiene previsto evaluar un sistema mixto en un mismo punto dependiendo de la producción recibida.
Cuando será el día en que uno vuelva a surtir gasolina el día y la cantidad que a uno le de la gana, según la necesidad que uno tenga, y no depender del gorila de turno para que te diga cuando y cuanto vas a surtir #CiudadGuayana #Venezuela pic.twitter.com/07iBfp6LDe
— Victor Toledo (@vrtolmenz) March 14, 2022
No todos en Venezuela tiene 20 dólares para surtir combustible
La estrategia de transición del régimen de Nicolás Maduro está dando resultados, y mientras las personas están ocupadas en “resolver su vida”, el objetivo final de vender la gasolina de acuerdo a la tasa dólar del día, está por cumplirse.
Expertos han asegurado que de nada vale una gasolina subsidiada cuando hay baja producción y sanciones que impiden aumentar la producción, aunado a los problemas que presentan las refinerías de Venezuela.
La nación produce al menos 800 mil barriles diarios de petróleo, pero 200 mil son destinados para la extracción de gasolina y diesel, una cuarta parte que trae sus implicaciones cuando se desvía para satisfacer la demanda local
Surtir 40 litros de gasolina en Venezuela equivale a 20 dólares, cuando el salario mínimo está en casi dos dólares y el costo de la canasta alimentaria sobrepasa los USD 350. A partir del 15 de marzo, según información extraoficial, comenzaría un nuevo salario de medio Petro (casi 30 dólares), que también serían insuficientes para comprar los alimentos necesarios en una familia de cinco miembros.
El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, sugirió un nuevo precio de la gasolina: USD 0,75, como “sinceración”, dijo en el canal Venevisión. “El año pasado crecimos cuatrocientos mil barriles y estábamos viento en contra, precio en contra, con sanciones y condiciones adversas”, recordó.
“Desde el punto de vista operativo, tiene que ajustarse este servicio público. De alguna forma hay que buscar un subsidio más directo y no lo hemos pensado. Definitivamente, hay que ajustar el precio del servicio al igual que del agua!, aseguró en una entrevista para Unión Radio.
LEA TAMBIÉN: Dodgers con Freeman en la mira
Ese subsidio debe eliminarse es un desfalco a la nación, se supone que el propietario de un vehículo tiene como mantenerlo, los subsidios deben ir a una mejor infrestructura y mejores sistemas de transporte masivo, el que tenga carro que pague, a los humildes no les afecta.
— @lancelote (@lancelote3) March 6, 2022
Ya Maduro en junio de 2020, había dicho que era necesario avanzar hacia el cobro de la gasolina en dólares. “Venezuela debe avanzar, más temprano que tarde, al cobro de la gasolina al precio internacional”.
La distribución de gasolina subsidiada se mantiene por el Sistema Patria, que en su web dijo que “durante el pasado mes de febrero de 2022 se realizó la asignación de gasolina subsidiada de manera escalonada, logrando disminuir la carga de los diferentes sistemas tecnológicos y las estaciones de servicios que anteriormente procesaban todas las entregas de combustible el primer día de cada mes”.