viernes, junio 9, 2023
InicioEconomíaMonómeros en crisis: "Es y va a ser de los venezolanos", advirtió...

Monómeros en crisis: “Es y va a ser de los venezolanos”, advirtió Juan Guaidó

-

Monómeros es una empresa de capital y titularidad venezolana, que debe ser administrada como tal a los intereses de la República”, dijo este martes el presidente interino Juan Guaidó en conferencia de prensa.

Dijo que “estamos haciendo los esfuerzos para proteger los activos de los venezolanos (…) va a ser articulado con el gobierno colombiano (…) Debe ser entonces reestructurada la junta directiva”.

“Estoy solicitando una auditoría externa (…) exige acompañamiento de la comunidad internacional”, informó.

Guaidó expresó que “tanta paja que habló la dictadura de la protección de los activos y estos están resguardados y Monómeros, sigue protegida…, Monómeros es y va a ser de los venezolanos…”.

Destacó que la directiva será reestructurada luego de la renuncia de Carmen Elisa Hernández. Lo hará con sus aliados en Colombia con el fin de resguardar los intereses venezolanos a corto plazo.

Monómeros produce y comercializa fertilizantes, fosfato de calcio para alimentación animal y productos químicos.

Varias empresas propiedad de Pequiven forman parte de las acciones de Monómeros: Petroquímica de Venezuela S.A. (86.21 %), Comercializadora de Petroquímicos S.A (3 %), Sofilago S.A (3 %), International Petrochemical Holding Limited (3 %), Fertilizadores y Servicios para el Agro S.A. (4,79 %).

Ácido nítrico, ácido sulfúrico, sulfato de sodio, ciclohexanona, yeso, carbonato de sodio, azufre, soda caústica, ácido fosfórico, amoniaco, metanol, agua amoniacal, son entre otros, los productos que ofrecen.

LEA TAMBIÉN: Un fake news disparó el valor del litecoin a inicios de semana

Monómeros es y va a ser de los venezolanos” recordó Guaidó

Monómeros es el activo más importante de Venezuela en el exterior después de Citgo, pues produce el 45% de los bienes petroquímicos y fertilizantes en el país neogranadino.

Monómeros está envuelta en un escándalo de corrupción que involucra a la empresa Nitron LLC.

Autoridades del régimen de Maduro aseguraron que la investigación se produce con el objetivo de acabar con la mesa de negociaciones realizada en México entre opositores y oficialismo.

En 2020, las ganancias de la compañía fueron por $32.000 millones, un incremento de 224% frente al 2019.

El indicador financiero ebitda se ubicó en $75.000 millones y los ingresos del año fueron superiores a $1 billón.

La renuncia

Carmen Elisa Hernández, presidenta de Monómeros dejó su cargo el pasado 12 de septiembre, alegando desacuerdos con la actual gerencia y otros miembros, ante las acciones de control que la Superintendencia de Sociedades en Colombia realiza en contra del activo venezolano.

“Considero que con esta acción de contravenir la resolución de la Superintendencia de Sociedades, se arriesgan más de 600 empleos directos y más de 1.000 indirectos que hacen parte de la operación de Monómeros”, se lee en el comunicado.

“Me comprometo durante la presente semana, a cubrir los procesos administrativos y jurídicos que corresponden para formalizar esta renuncia ante los órganos legales en la empresa y ante Colombia”, señaló.

En Twitter aseguró que “tengo la certeza que el gobierno interino, en conjunto con el gobierno colombiano harán la reestructuración que se requiera para salvar este activo de los venezolanos, tan estratégico para Colombia”.

“Sigo en Colombia a disposición de las instituciones colombianas que requieran información de mi gestión, que llevé adelante con profesionalismo y transparencia, por la democracia de Venezuela, el agro colombiano y los trabajadores de Monómeros”, sentenció.

En 2006, Monómeros pasó ser exclusiva del Estado venezolano y desde 2009 la administra la gestión interina de Guaidó

En entrevista al Heraldo, aseguró la exjefa que “creo que la crisis que han generado las declaraciones públicas del régimen solicitando que Monómeros sea devuelta a la administración de Maduro (en el marco de los diálogos en México)ha llevado a un nivel de desconfianza grande en los mercados con una crisis profunda de relacionamiento con proveedores, compradores y trabajadores”.

Señaló que “en dos años no logramos tener acceso a la banca privada para apalancar nuestra operación, tener capital de trabajo o realizar inversión y mantenimiento de las instalaciones, lo que encarece el costo del dinero”.

“Se había avanzado con entidades como Bancóldex, Fiduagraria y Banco Agrario, estábamos avanzados, pero se presentó esta crisis. Por eso pienso que se hace un flaco favor al responder adversamente a la Supersociedades cuando se necesita del Estado colombiano”, indicó

¿Qué dijo la dictadura de Maduro?

La administración de Nicolás Maduro calificó la medida como “allanamiento y un asalto”

“El Gobierno de Colombia ordenó el allanamiento y asalto de nuestra empresa en Colombia, Monómeros, nuestra empresa de fertilizantes, para crear una provocación que generara una reacción de nuestra parte y se rompiera el diálogo. Tenemos las pruebas en las manos, sé lo que estoy diciendo, apenas hago esta alerta, apenas hago estas denuncias y en las próximas horas vamos a mostrar las pruebas fehacientes de como la oligarquía narcotraficante de Colombia, con Iván Duque al frente, pretenden sabotear las conversaciones de México”, señaló a través de Venezolana de Televisión (VTV).

“Desde Colombia se pretendió dar órdenes a miembros de la delegación en México para que rompieran las negociaciones y, en medio de las negociaciones difíciles, el Gobierno de Colombia ordenó el allanamiento y el asalto de Monómeros para crear una provocación y que generara una reacción de nuestra parte”, insistió Maduro

“Un elemento fundamental, llevado por el Gobierno Bolivariano a la Mesa de Diálogo y Negociación con los sectores de la oposición guaidosista en México, ha sido precisamente la recuperación de activos robados, ilegalmente expoliados o bloqueados, y que solo pertenecen al pueblo venezolano. Resulta público y notorio el comunicado aprobado por el gobierno bolivariano y ese sector de la oposición en fecha 06 de septiembre del año en Curso que textualmente reza: Las partes acordaron establecer mecanismos de restauración y consecución de los recursos para atender las necesidades sociales de la población. La restauración y consecución de recursos se refiere, entre otros, a activos que, como Monómeros Colombo Venezolanos S.A., han sido ilegalmente apropiados por entes o particulares en el extranjero”, puntualizó vicepresidente Sectorial del Área Económica y ministro del Poder Popular de Petróleo del régimen, Tareck El Aissami.

Por su parte, Jorge Rodríguez, presidente de la ilegítima Asamblea Nacional (AN) expresó  desde México que “Monómeros es una industria que le pertenece a Venezuela, cualquier actuación que haya tomado Iván Duque no puede calificarse sino de robo”.

La investigación

El pasado 6 de septiembre, Monómeros pasó a supervisión de Colombia de acuerdo a Resolución No. 301-004466 de 20 de agosto de 2021 con el fin de “subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo”.

Textual:

Bogotá D.C., 6 de septiembre de 2021.  La Superintendencia de Sociedades, en ejercicio de sus atribuciones de inspección, vigilancia y control, previstas en la Ley 222 de 1995, sometió a control, mediante Resolución No. 301-004466 de 20 de agosto de 2021, a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A. 

El control es el máximo grado de supervisión que ejerce la Superintendencia de Sociedades sobre una sociedad comercial, para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo. Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras, a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas, que deben preparar y aprobar  los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente. Así mismo, en el marco de dicho grado de fiscalización, la Superintendencia de Sociedades se encuentra habilitada para ejercer las facultades previstas en el artículo 85 de la Ley 222 de 1995.

La decisión adoptada se tomó teniendo en cuenta el seguimiento que se realiza a la sociedad de manera permanente, dada su condición de vigilada actualmente y tras identificarse situaciones susceptibles de mejora, en sus procesos económicos, jurídicos y administrativos, los cuales, en caso de quedar en firme la decisión, serán responsabilidad de la Sociedad, bajo el seguimiento que realice la Superintendencia.

Contra la decisión proceden los recursos de reposición y apelación.

El Tiempo: ¿Cómo afecta a Colombia?

La crisis en Monómeros es compleja y eso podría afectar al agro colombiano. Según El Tiempo, 4 de cada 10 kilos de alimentos consumidor en el país dependen de los fertilizantes producidos por la empresa, siendo importante en las cadenas productivas del país.

Monómeros produce 1,3 millones de toneladas de sustancia orgánica e inorgánica para la siembra a gran escala en Colombia.

Según un acta del Comité de Crisis de Monómeros, se está a punto de llegar a números rojos, habría dicho Alejandra del Vallegerente de tesorería.

“Tras pagar a proveedores de materias primas tanto locales como internacionales, pagar la nómina, ponerse al día en impuestos y amortizar gastos financieros, tendrían en caja 11.278 dólares. Pero para la semana del 27 de septiembre, el saldo estaría en rojo”, publicó El Tiempo de Colombia.

El proveedor de materia prima Nitron, aún no ha facturado las materias primas adquiridas. Si eso ocurre en las próximas semanas, la situación se complicaría aún más.

Incluso, para los pagos de nómina de Monómeros y de las bodegas de Ecofértil, se tiene previsto hacer un fondo físico de recursos, pero pagar las facturas de Gases del Caribe, Solunion y Sura (con quien tienen la póliza de salud de los empleados).

Para cumplir con los pagos de proveedores, se habla de un crédito otorgado por Bancóldex.

Juan Diego Vilchez Valbuena
Juan Diego Vilchez Valbuena
Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img