A propósito de las medidas implementadas por el régimen de Nicolás Maduro para contener la crisis económica, cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indican que el 99% de los precios en la capital del país está dolarizado y un 50% de los pagos se efectúa en divisas, como consecuencia de la pérdida del valor de la moneda local.
José Guerra, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aseguró que la dolarización ocurre producto de la inflación que ha permanecido por años, y costará salir de ella.
Confiar de nuevo en el bolívar será un tema complejo mientras el sistema político actual se mantenga en el poder.
LEA TAMBIÉN: Apple pagó multa de 5.76 millones de dólares a los Países Bajos
El OVF aseguró que el comerciante establece un precios siempre pensando en dólares, aunque puedan cobrar en bolívares
“Este marcaje del precio en la mayoría de los casos se hace en bolívares debido a las regulaciones oficiales y al temor a multas y sanciones“, se lee en el portal del OVF.
El especialista recordó que las transacciones menores de ejecutan en bolívares, como en el caso de los servicios públicos.
““Todo ello ocurre en medio de una dolarización informal y caótica. No es cierto que haya aumentado el uso del bolívar como medio de pago”, dijo el economista.