martes, marzo 28, 2023
More
    InicioEconomíaPrimeros bodegones vacíos ante miedo por impuestazo en Venezuela

    Primeros bodegones vacíos ante miedo por impuestazo en Venezuela

    -

    Habíamos anunciado el año pasado que la fantasía de la Venezuela que se arregló, no duraría más allá de la campaña electoral, el diciembre y los primeros meses del 2022, por un efecto de rebote.

    Era previsible. Hoy nos encontramos con la realidad de nuestro pronóstico, en cantidad de bodegones que hemos visto en Caracas que no pueden reponer sus mercancías, después del anuncio y la entrada en vigencia de la confusa ley “del impuesto a Grandes Transacciones Financieras”.

    El caos ha sido total, producto de la pésima comunicación e implantación de la medida. Desde el fin de semana, llevamos haciendo una investigación de campo, en las calles de la gran Caracas, para entender los efectos del decreto, nada popular, porque se percibe como un diezmo del régimen, para alimentar sus arcas quebradas, a cuenta de las divisas de las remesas y de los consumidores.

    Una de las mayores contradicciones visibles, es que el ejecutivo asegura que solo las grandes empresas deben retener el IGTF, mientras los “pequeños comercios estarán exentos de cobrar el impuesto”.

    Sin embargo, en nuestro recorrido por Caracas, hemos notado que los pequeños comercios son los principales afectados, debido al pánico que se ha propagado y a la incapacidad de amortiguar el impacto de la depresión, entre febrero y marzo.

    Primeros bodegones vacíos ante miedo por impuestazo en Venezuela 1

    Ello se evidencia en la polémica economía del bodegón, donde los grandes almacenes han logrado mantenerse y disimular la crisis, al tiempo que los bodegones más pequeños exhiben vitrinas vacías y anaqueles con productos de vieja data.

    Hablamos off the récord, con algunos propietarios que nos aseguran que la escasez en sus locales, se debe a la dificultad de reponer mercancía, a la baja en el consumo, y al pánico ante la aplicación de la medida del cobro de la “alicuota en 3% para el pago con divisas”.

    En otro establecimiento nos afirmaron que su existencia en medicinas importadas, será la última que venderán, por lo pronto, pues el sector “gobierno” no quiere que se sigan importando medicinas para bodegones.

    En nuestro recorrido, notamos curiosamente que los camiones de expendio de medicinas bolivarianas, han comenzado a llenar los espacios de Sabana Grande, explotando como siempre la necesidad de los más pobres.

    Un experto puntualizó que en mayo será más palpable el efecto negativo de las medidas del impuesto, y que todo ello busca reactivar la circulación de la moneda nacional, de forma improvisada y con fines de proselitismo político.

    Al final, el régimen exprime los bolsillos de los ciudadanos, en su proyecto populista de mantenimiento y eternidad, como sea y a cualquier precio.

    Veremos si el espejismo de la economía del bodegón se extinguirá, tal como llegó en Venezuela, como un sueño efímero de libertad comercial. Una pesadilla a corto plazo.

    Ha estallado una burbuja.

    Primeros bodegones vacíos ante miedo por impuestazo en Venezuela 5
    Sergio Monsalve
    Director Editorial Observador Latino. Comunicador social. Presidente del Círculo de Críticos de CCS. Columnista en El Nacional y Perro Blanco. Documentalista, docente, productor y guionista.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS