El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se hizo con 20 de las 23 gobernaciones del país —más de un 85% de los territorios— en las elecciones regionales y municipales de este domingo 21 de noviembre.
Según explicó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, la candidata del PSUV Carmen Meléndez reunió el 58,9% de los votos en Caracas —casi 380.400 electores— y será la próxima alcaldesa de la capital.
Además, Calzadilla informó que la participación en estos comicios regionales y municipales fue del 41,8% —más de 8.150.000 venezolanos— y una abstención al voto de 58,2%.
El líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigió a la ciudadanía con un discurso en el que afirmó que con “todo el mapa claro y dibujado”, el chavismo cosechó una “buena victoria”.
“Gracias al pueblo de Venezuela, al pueblo actuante, votante y consciente (…) La experiencia que vamos acumulando es importante para los pasos que vamos a dar en los días, meses y años que están por venir”, dijo Maduro.
Así, apeló al diálogo como vía de entendimiento y destacó la necesidad de “continuar aprendiendo del pueblo” y “rectificando errores” para “buscar soluciones”.
“Estoy seguro de que vamos a (…) poner el acento de manera prioritaria en un diálogo político para la acción de todos los gobernadores y los alcaldes electos por igual”, ha dicho Maduro, quien recalcó que “solo por la vía del diálogo se puede avanzar”.
Para esto abogó por iniciar una “nueva historia de respeto a las instituciones” y tendió la mano a los opositores vencedores en gobernaciones y alcaldías para “hacer planes conjuntos y apoyar a los estados que los han respaldado”.
LEA TAMBIÉN | Elecciones del 21Nov en Venezuela: entre censura, agresiones y muertes
Con los primeros datos de participación, el opositor Henrique Capriles envió en sus redes sociales su “reconocimiento” a aquellos que trabajaron “sin descanso en el proceso” electoral.
Previamente Maduro hizo un llamado a ejercer el derecho a voto para demostrar “espíritu de paz” durante unas elecciones que cuentan con la participación de la oposición y la presencia de observadores de la Unión Europea.
Maduro aplaudió la presencia de observadores internacionales como “una buena señal del interés que hay en el mundo por las elecciones de Venezuela”, aunque, como ya hiciera este pasado sábado, instó a los enviados de la UE a que respeten con “humildad” los resultados de los comicios.
“Lo que le diría a la veeduría (observación) de la Unión Europea es que tengan la humildad de los veedores de otros países. Hasta el día de hoy, se han portado a la altura, respetando la Constitución y las leyes”, manifestó.


