El Tribunal Supremo de Reino Unido consideró que Juan Guaidó tiene el “claro e inequívoco reconocimiento” por parte de Londres como presidente de Venezuela, lo que abre la puerta a que pueda gestionar las reservas de oro venezolano en manos del Banco de Inglaterra, estimadas en más de 1.000 millones de dólares.
El Supremo británico reiteró a Guaidó como presidente legítimo del país suramericano, pero deja en manos de una instancia inferir determinar el futuro de las 31 toneladas de oro y dirimir si su control recae en el Banco Central que controla el régimen de Nicolás Maduro o en el gabinete opositor, informó Bloomberg.
Una de las cosas que debe aún debatir el sistema judicial de Reino Unido es el grado de validez que le concede a las sentencias del Tribunal Supremo venezolano, también bajo control chavista.
LEA TAMBIÉN | El 2022 empezará con restricciones de vuelos internacionales en Venezuela
Guaidó celebró la decisión del Supremo británico que al menos mantiene al oro “protegido” en el Banco de Inglaterra.
“La dictadura no podrá saquearlo como hizo con los fondos públicos que generó esta emergencia humanitaria”, escribió en Twitter el presidente interino de Venezuela.
El equipo de Maduro sostiene entre sus argumentos que, reconocimientos políticos al margen, su régimen sigue siendo a efectos prácticos quien toma las decisiones en Venezuela y que, de hecho, las autoridades británicas no han roto relaciones con él.